El secretario general de la ONU señaló que el mundo actual sigue reflejando "milenios de relaciones de poder dominadas por los hombres", mientras que el progreso conseguido hasta ahora está siendo atacado.
Por Canal26
Jueves 7 de Marzo de 2024 - 21:30
António Guterres, secretario general de la ONU. Foto: Reuters
António Guterres, secretario general de la ONU, afirmó que la persistente epidemia de violencia contra las mujeres "deshonra a la humanidad" e insistió en la necesidad de impulsar políticas enfocadas en este grupo.
"Las mujeres y las niñas lograron grandes avances, derribando barreras, desmontando estereotipos e impulsando el progreso hacia un mundo más justo e igualitario. Sin embargo, se enfrentan a inmensos obstáculos", aseguró en un comunicado en alusión al Día de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo.
8M; Día Internacional de la Mujer. Foto: NA
Guterres señaló que, a día de hoy, miles de millones de mujeres y niñas sufren "marginación, injusticia y discriminación" e incidió en que la igualdad jurídica entre hombres y mujeres está a unos 300 años de distancia.
Según el secretario general, el mundo actual sigue reflejando "milenios de relaciones de poder dominadas por los hombres", mientras que el progreso conseguido hasta ahora está siendo atacado, situación que se refleja en una "feroz" reacción contra los derechos de las mujeres.
Te puede interesar:
"Impacto devastador": la ONU advirtió que la gente morirá de sida como en los noventa si EE. UU. no restablece la financiación
Este año, Naciones Unidas reivindica el 8M bajo el lema "Invertir en las mujeres, acelerar el progreso", frase que recuerda que "para acabar con el patriarcado hay que poner dinero sobre la mesa".
Marcha por el día de la mujer. Foto: NA
En ese sentido, el político portugués insistió en la necesidad de invertir en iniciativas para poner fin a esta violencia e impulsar la inclusión y el liderazgo de las mujeres en las economías, las tecnologías digitales, la consolidación de la paz y la acción por el clima.
Así, Guterres indicó que, para llevar a cabo políticas y programas que atiendan las necesidades de las mujeres y niñas, es necesario financiar el desarrollo sostenible de los países.
António Guterres, secretario general de la ONU. Foto: Reuters
Según ONU-Mujeres, desde 2020, la pandemia de coronavirus, los conflictos geopolíticos, los desastres climáticos y las turbulencias económicas empujaron a 75 millones de personas a la pobreza severa, y si se esta tendencia continúa, más de 342 millones de mujeres y niñas podrían vivir bajo el umbral de la pobreza en 2030.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas