Según los especialistas, padece un cuadro por angustia y miedo que necesita ser tratado con fisioterapia y terapia cognitiva conductual.
Por Canal26
Viernes 23 de Julio de 2021 - 09:22
Alan Bastida Robert.
Su nombre es Alan Bastida Robert, tiene 20 años y es oriundo de la ciudad mendocina de San Rafael. El joven padece un trastorno neurológico involuntario compulsivo (TIC) provocado por las secuelas que le dejó el coronavirus. A falta de respuestas, su mamá Mariela comenzó una corrida solidaria en redes que permitieron que comience un tratamiento médico en su provincia.
Alan tuvo covid-19 el 1 de junio pasado, no había sido vacunado y por los primeros estudios se detectó que su organismo tenía severas carencias, falta de vitaminas D y B. Días después le detectaron una neumonía bilateral que derivó en una internación. No fue lo único, le apareció una reacción alérgica que fue tratada con corticoides y más tarde comenzó con espasmos. Temblores en la mano, rodillas dobladas y patadas involuntarias comenzaron a ser frecuentes en su cuerpo.
El joven habló con Clarín y dijo: “Es una pesadilla. Siento mucho dolor y no descanso ni cuando estoy dormido". Su mamá por su parte, reveló: "Por las noches, a pesar de tomar calmantes y somníferos, no logra dormir más que tres o cuatro horas. Sigue con los tics”.
Alan viajó a la ciudad de Mendoza, allí fue atendido por el doctor Juan Manuel Genco, especialista en movimientos anormales del equipo médico de neurología del hospital público Luis Lagomaggiore y uno de los profesionales del instituto privado Neuromed Argentina y le explicaron que no tiene enfermedad genética ni daño neuronal producido por el Covid. Su cuadro es un trastorno funcional y sugestivo, que requiere de fisioterapia y terapia cognitiva conductual.
Ver esta publicación en Instagram
Celia Daraio, qespecialista en trastornos de Covid de Neuromed, comentó: “No hay lesión neurológica, los estudios dan todos normales. Es un trastorno funcional, generado por la angustia y que debe tratarse con terapia, física y cognitiva”. Daraio destaca "que no había visto otro así", pero que son muchos los pacientes con complicaciones psicosomáticas post covid.
Mariela, cerró: “Por suerte, los médicos nos han dicho que no es una enfermedad psiquiátrica, ni genética. Tengo muchas fe que nos va a ir bien”.
1
Alerta por la llegada de "El Niño" a la Argentina: la fecha en la que se desatarán tormentas intensas, según el Servicio Meteorológico
2
El pelo largo quedó en el pasado: los 5 cortes de cabello que son tendencia este otoño-invierno 2025
3
Fáciles de preparar y súper saludables: la receta de los muffins de manzana ideales para la merienda o el desayuno
4
Guardá las botas en el placard: el calzado tendencia para este otoño que garantiza elegancia y comodidad
5
Una icónica marca de whisky se declaró en quiebra: qué pasará con sus productos