Aunque la temperatura generada por este artefacto puede eliminar ciertos microorganismos, no lo hace de manera tan efectiva como se podría pensar. Por ello, es fundamental mantenerlo desinfectado.
Por Canal26
Domingo 25 de Agosto de 2024 - 10:31
Limpieza, cocina, bacterias. Foto: Unsplash
Un reciente estudio realizado por la Universidad de Valencia en colaboración con Darwin Bioprospecting Excellence, y bajo la dirección de los investigadores Alba Iglesias y Daniel Torrent, puso en evidencia una realidad sorprendente sobre el uso de los microondas.
Aunque comúnmente se cree que la radiación de microondas esteriliza su interior, el estudio reveló que estos aparatos pueden ser un refugio para una gran variedad de bacterias las cuales, de no ser eliminadas mediante la limpieza, pueden generar malos olores e, incluso, problemas con el funcionamiento del electrodoméstico.
Limpieza, cocina, bacterias. Foto: Unsplash.
El estudio se centró en 30 microondas, distribuidos en tres tipos de entornos: domésticos, oficinas y cafeterías, y laboratorios. Los resultados fueron sorprendentes: los microondas albergaban 747 géneros diferentes de bacterias pertenecientes a 25 grandes grupos bacterianos, desafiando la creencia de que la radiación de microondas elimina eficazmente a los microorganismos.
Los microondas domésticos mostraron una menor diversidad microbiana, con un microbioma más parecido al de otras superficies de cocina. Bacterias comunes como Klebsiella, Enterococcus y Aeromonas fueron detectadas, lo que puede presentar riesgos si no se gestiona adecuadamente.
En cambio, los microondas de laboratorio contenían una comunidad microbiana más diversa y resistente, similar a la encontrada en entornos extremos como los paneles solares.
Limpieza, cocina, bacterias. Foto: Unsplash.
El investigador Daniel Torrent explicó que los microondas domésticos exhiben un microbioma más "antropizado", mientras que los de laboratorio muestran bacterias más resistentes a la radiación. Manuel Porcar, coautor del estudio, sugirió que estas bacterias atravesaron un proceso de selección natural, sobreviviendo únicamente las más resistentes a las condiciones adversas de los microondas.
Aunque estos hallazgos pueden ser preocupantes, no implican necesariamente un mayor riesgo para la salud en comparación con otras superficies de la cocina. No obstante, los investigadores recomiendan limpiar los microondas regularmente con productos desinfectantes, como soluciones diluidas de lejía o aerosoles comerciales, para reducir el riesgo de contaminación.
Limpieza, cocina, bacterias. Foto: Unsplash.
Este estudio abrió nuevas puertas en el campo de la biotecnología, ya que la capacidad de estas bacterias para sobrevivir en condiciones extremas podría ser aprovechada en diversas aplicaciones industriales. Además, la adaptabilidad de estos microorganismos ofrece oportunidades para desarrollar soluciones en múltiples sectores.
El estudio, que fue publicado recientemente en la revista Frontiers in Microbiology, subrayó la necesidad de una mayor comprensión y gestión de las comunidades microbianas presentes en los microondas. Si bien no representan un riesgo, los investigadores recomiendan mantener hábitos de limpieza.
Limpieza, cocina, bacterias. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Evitá incendios en tu cocina: cuál es el electrodoméstico que tenés que limpiar una vez por semana
Mantener sucio este electrodoméstico y no hacer limpiezas semanales puede causar graves accidentes domésticos, ya que su funcionamiento podría verse alterado. Para evitar estos problemas, es importante limpiar el microondas regularmente, al menos 1 vez a la semana o cada 15 días, sobre todo si el aparato es muy usado en la casa.
Los principales riesgos de no hacerlo son:
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos