El 11 de septiembre de 1973, comenzó una dictadura cívico-militar liderada por Augusto Pinochet que duró 17 años y marcó para siempre la historia del país trasandino.
Golpe de Estado en Chile. Foto: archivo Reuters
El 11 de septiembre de 1973, un grupo de militares encabezó en Chile un golpe de Estado contra el presidente socialista Salvador Allende, quien había sido elegido democráticamente tres años antes, lo que estuvo precedido por una sangrienta dictadura cívico-militar de 17 años, liderada por Augusto Pinochet y caracterizada por la persecución política, censura, matanzas y reiteradas violaciones a los derechos humanos.
Gracias a un plebiscito llevado a cabo en 1988, el país trasandino volvió en 1990 a los gobiernos democráticos, con los periodos presidenciales de Patricio Aylwin (1990-1994), Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000), Ricardo Lagos (2000-2006), Michelle Bachelet Jeria (2006-2010 y 2014-2018), Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022) y Gabriel Boric (2022-actualidad).
A 50 años del golpe en Chile: desde el derrocamiento de Allende a la Presidencia de Boric. Foto: Télam
Te puede interesar:
Estricto control en los tours de compras en Chile: cómo funciona el nuevo protocolo de la Aduana
Los sucesos más significativos en Chile, a 50 años del golpe de Estado
- 1973: En junio se produce el "tanquetazo", el primer intento de golpe contra Allende. Tres meses después, el 11 de septiembre, militares bombardean La Moneda para derrocar al mandatario, que muere en la sede del Gobierno en Santiago de Chile.
- 1974: Ya con Pinochet al mando, se crea la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la cual funcionó como policía secreta responsable de numerosos casos de violaciones a los derechos humanos, entre ellos asesinatos, secuestros, violación y tortura, llevados a cabo principalmente por motivos políticos.
- 1975: El manejo económico del país queda a cargo de los "Chicago Boys", un grupo de economistas formados en la Universidad de Chicago, que implementaron una política de libre comercio para enfrentar la crisis económica registrada durante el gobierno de Allende.
- 1980: El 11 de septiembre, se aprueba la nueva Constitución chilena con el 67% de los votos. Este resultado es cuestionado ya que no existen registros electorales y el proyecto fue redactado en contexto de dictadura, sin oposición alguna.
- 1988: Distintas movilizaciones sociales llevan a los golpista a llamar a un plebiscito el 5 de octubre, en el que la opción "Sí" significaba la continuidad y el "No" establecer plazos concretos para el fin de la dictadura. Gana la opción "No" con el 55,9% de los votos, lo cual y lleva al país a la celebración de elecciones en 1989 y para ponerle fin a la dictadura.
La Junta Militar chilena en el edificio Diego Portales, Santiago, el 30 de agosto de 1988. Foto: EFE.
- 1990: El 11 de marzo, Patricio Aylwin se convierte en el primer presidente democrático después de 17 años de dictadura.
- 1991: El 4 de marzo, Aylwin entrega el informe de la Comisión de Verdad y Reconciliación (informe Rettig) que cifró en 2.279 las víctimas de la violencia política durante la dictadura.
- 1998: El 16 de octubre, mientras se encontraba en Londres, Pinochet es detenido por orden del juez español Baltasar Garzón bajo los cargos de delitos de lesa humanidad, por el asesinato de varios ciudadanos españoles en dictadura.
- 2000: El 2 de marzo, Jack Straw, ministro del Interior británico, dispone la liberación de Pinochet al considerar que no estaba en condiciones de salud adecuadas para ser juzgado. El 13 de junio, el Gobierno, las Fuerzas Armadas y organizaciones de derechos humanos conforman la "Mesa de Diálogo", la cual firma un acuerdo para proporcionar información sobre el paradero de detenidos desaparecidos en dictadura.
Pinochet después de haber sido arrestado en Gran Bretaña. Foto: NA.
- 2005: En septiembre, Ricardo Lagos realiza varias reformas a la Constitución creada en dictadura en 1980. Las más relevantes son la reducción del periodo presidencial de seis a cuatro años, aumento de las facultades fiscalizadoras de la Cámara de Diputados, que sólo el presidente de la República puede convocar al Consejo de Seguridad Nacional y la eliminación de ser "garantes de la institucionalidad" de las Fuerzas Armadas.
- 2006: El 11 de marzo, Michelle Bachelet se convierte en la primera mujer en asumir la Presidencia en la historia de Chile. El 10 de diciembre, Pinochet fallece en el Hospital Militar de Santiago y provoca una polarización entre quienes lloran y celebran su muerte.
- 2010: En el 200 aniversario de la Primera Junta de Gobierno, se propone un indulto general, pero el presidente Sebastián Piñera opta por indultos particulares, excluyendo a los condenados por violaciones a los derechos humanos.
- 2018: En el primer año de su segundo mandato, Piñera debe enfrenta diversas manifestaciones sociales que exigen soluciones en temas como salud, educación, pensiones y una nueva Constitución, entre otras.
- 2019: El 18 de octubre, el mandatario decreta estado de excepción constitucional en varias regiones del país debido al "estallido social", provocado por una serie de manifestaciones y disturbios tras las constantes manifestaciones.
Sebastián Piñera, expresidente de Chile. Foto: NA.
- 2020: El 25 de octubre se aprueba la idea de redactar una nueva Constitución, en reemplazo de la escrita en dictadura en 1980.
- 2022: El 11 de marzo Gabriel Boric asume la presidencia, convirtiéndose, con 36 años, en el mandatario más joven de la historia de Chile. El 4 de septiembre, la ciudadanía decide rechazar la Nueva Constitución redactada por la Convención Constitucional con un categórico 62%.
- 2023: El 6 de marzo, se inicia un nuevo proceso constituyente con la instalación de la Comisión de Expertos designados por los partidos políticos. En mayo, los chilenos eligen a los 50 integrantes del Consejo Constitucional, en el que la derecha es mayoría para redactar el nuevo proyecto de Constitución, será sometido nuevamente a plebiscito el 17 de diciembre. En septiembre, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, el gobierno de Boric lanza el Plan Nacional de Búsqueda de desaparecidos durante la dictadura.