El actual primer ministro fue a una cena benéfica mientras el parlamento juzgaba al exjefe de gobierno por el escándalo del "Partygate".
Por Canal26
Martes 20 de Junio de 2023 - 10:25
Rishi Sunak y Boris Johnson. Foto: Reuters.
El primer ministro de Gran Bretaña, Rishi Sunak, fue señalado por la oposición por su "cobardía política" al no haber participado de la votación en el parlamento para sancionar a Boris Johnson, el exjefe de gobierno. El exmandatario estaba siendo procesado por el "partygate", una fiesta que hizo durante la pandemia cuando recomendaban a toda la población tomar medidas contra el Covid-19 como el aislamiento.
El parlamento británico vota la sanción a Boris Johnson. Video: Reuters.
La Cámara de los Comunes (baja) aprobó por abrumadora mayoría el informe elaborado por el comité de Privilegios que concluyó que Johnson había mentido a los legisladores sobre las fiestas en Downing Street durante la pandemia y lo sancionó con 90 días de expulsión -un castigo ya caduco, porque el exprimer ministro anunció su renuncia como diputado hace diez días-.
Te puede interesar:
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
Sin embargo, Sunak y buena parte de los parlamentarios "tories" estuvieron ausentes en la votación o se abstuvieron.
"El primer ministro agradece al comité y respeta plenamente la decisión de la cámara", indicó a los periodistas un portavoz de Downing Street.
Rishi Sunak en Downing Street. Foto: Reuters.
Sunak estuvo presente en una cena benéfica que le impidió participar en la votación, según su portavoz, aunque tampoco quiso dar una línea de qué hacer a sus colegas "porque consideró importante garantizar un voto libre". Para el primer ministro, se trataba de un "asunto importante" y por eso debía desarrollarse "sin una influencia indebida", como habría supuesto ordenar unas directrices desde Downing Street.
Para el primer ministro, se trataba de un "asunto importante" y por eso debía desarrollarse "sin una influencia indebida", como habría supuesto ordenar unas directrices desde Downing Street.
Un total de 118 "tories" respaldaron la moción, entre ellos ministros del gobierno de Sunak como los de Justicia o Educación, mientras que solo siete se opusieron a ella. La legisladora laborista Thangam Debbonaire acusó a Sunak durante el debate sobre el informe de "no querer pasar la página de su predecesor" y consideró que "es demasiado débil para enfrentarse a Johnson y sus aduladores".
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"