Alerta sanitaria en India: ¿puede llegar el virus Nipah a la Argentina?

Clasificado como una enfermedad zoonótica por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta afección se transmite principalmente de animales a humanos.

Por Canal26

Lunes 22 de Julio de 2024 - 19:20

Virus. Foto: Unsplash. Virus. Foto: Unsplash.

Un adolescente de 14 años perdió la vida a causa del virus Nipah en India. Esta enfermedad puso en alerta a las autoridades de forma inmediata y generó un gran desconcierto en los diferentes países: ¿puede este virus letal llegar a Argentina?

Las mascarillas volvieron a salir a la luz en las calles en el estado de Kerala (India), sitio donde unas 60 personas son consideradas de "alto riesgo" de infección.

Alerta en India por el virus mortal Nipah. Foto: REUTERS. Alerta en India por el virus mortal Nipah. Foto: REUTERS.

Importación de medicamentos desde la India a Mendoza. Foto: Gobierno de Mendoza.

Te puede interesar:

Llegaron a Mendoza los primeros medicamentos importados de la India: permitieron ahorrar un 50%

¿Puede llegar a la Argentina?

El virus Nipah se conoció en 1999 por primera vez durante un brote entre criadores de cerdos en Malasia y Singapur. Su aparición no generó riesgo alguno en aquel entonces. Sin embargo, todo cambió en la actualidad. Las personas viajan de un lado al otro, lo que podría provocar que el virus se traslade a distintos sitios. 

Esto no debe encender las alarmas, ya que, tal como lo explican los especialistas, el virus no está diseminado por el mundo y, por ende, su riesgo es relativamente bajo. 

Encontrá más vídeos

Narendra Modi, primer ministro de la India. Foto: EFE

Te puede interesar:

India apuntó contra George Soros: masivos allanamientos a oficinas de las fundaciones del magnate

¿Cómo se transmite el virus?

Se trata de un virus zoonótico, lo que significa que se transmite principalmente de animales a personas y, en ocasiones, de persona a persona. De hecho, la mayoría de las infecciones se dan por contacto directo con animales enfermos o secreciones contaminadas. 

El cuadro clínico del virus Nipah es alarmante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que puede manifestarse de manera asintomática o con síntomas que varían desde problemas respiratorios leves hasta encefalitis mortal. Los afectados suelen presentar fiebre, cefaleas, mialgias, vómitos y dolor de garganta en las etapas iniciales.

Nipah, transmitidos por muercielagos. Foto: Unsplash Nipah, transmitidos por murciélagos. Foto: Unsplash

En los casos graves, los síntomas progresan rápidamente a mareos, somnolencia, alteraciones de la consciencia y convulsiones, llevando al coma en un periodo de 24 a 48 horas.

Aunque no existen medicamentos ni vacunas específicas para tratar la infección por Nipah en la actualidad, existen medidas preventivas que incluyen la limpieza y desinfección de las granjas de cerdos, la prevención del contacto físico sin protección con personas infectadas y una adecuada higiene de manos.

Notas relacionadas