El Estado judío mantiene un constante intercambio de fuego con Hezbollah desde hace un año, aunque en las últimas dos semanas intensificó sus ataques.
Por Canal26
Martes 8 de Octubre de 2024 - 19:07
Ataques israelíes contra el Líbano. Foto: EFE.
Ante la creciente tensión que se vive en el Líbano producto de los bombardeos israelíes, cabe hacer hincapié en la doctrina que lleva al Ejército de Israel a actuar de la forma en que lo hace. La misma lleva el nombre de Dahiya, que en árabe significa “suburbios” y designa comúnmente el nombre de un grupo de barrios chiís densamente poblados del sur de Beirut donde se encuentran las principales bases de poder de Hezbollah.
La doctrina Dahiya propone ignorar el carácter irregular de una guerrilla para atacarla como si fuera un Estado. En este caso, Israel utiliza esta concepción teórica para atacar al Líbano como si fuera un territorio controlado en su totalidad por las milicias de Hezbollah.
Destrozos en el Líbano. Foto: Reuters.
La lógica que implica esta perspectiva indica que la fuerza militar debe devastar todos los puntos débiles de la sociedad enemiga incluyendo sus intereses económicos, centros de control civil, infraestructura estatal y comunicaciones antes de concentrarse en los combatientes enemigos.
De este modo, el Ejército israelí pretende aplicar un castigo colectivo al conjunto de la sociedad libanesa por las acciones de una milicia, pese a que esto sea muy costoso en términos de legitimidad, imagen y prestigio internacional.
El mecanismo para llevar adelante esta doctrina es muy simple: disuadir a la organización libanesa, comprometiéndose a una campaña de bombardeo rápida y a gran escala en su territorio. El resultado de esto es que Hezbollah deja de ser considerado un actor no estatal al que se le aplican simplemente las estrategias antiterroristas tradicionales propuestas por Estados Unidos.
Te puede interesar:
Israel ataca al Líbano en respuesta de lanzamientos de cohetes que habrían sido lanzados por Hezbollah
Ahora que ya sabemos cuál es el significado de la doctrina Dahiya, cabe analizar esta idea en relación al desempeño del Ejército israelí en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023.
Ataques israelíes contra el Líbano. Foto: EFE.
Algunos ejemplos de que estas instrucciones fueron llevadas a cabo en el enclave palestino son: el corte de todo suministro, el bombardeo masivo y la creación de “zonas de la muerte” donde cualquier persona es considerada objetivo militar legítimo.
Incluso, el primer ministro israelí, Benjamin Nentanyahu, asegura que la guerra no llegará a su fin hasta que se complete "el objetivo de eliminar a Hamás". De este modo, el objetivo es realizar el mayor daño posible, no la precisión, como ya declararon los portavoces del Ejército israelí.
Te puede interesar:
Israel no abandonará sus puntos fronterizos en el Líbano, tras finalizar la tregua
El Ejército israelí anunció que ha desmantelado un túnel de Hizbulá que cruzaba a territorio israelí, aunque todavía no tenía salida, durante sus operaciones en el sur de Líbano.
En una rueda de prensa, el portavoz internacional del Ejército, Nadav Shoshani, dijo que por el momento no se conocen más túneles del grupo chií que crucen hacia Israel.
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters.
La estructura todavía no estaba terminada, por lo que no tenía salida en el lado israelí de la frontera, y fue identificada hace meses, según Shoshani.
El portavoz no quiso dar detalles sobre cómo fue descubierto el túnel, pero recordó que Israel lleva meses realizando misiones en suelo libanés, incluso antes del comienzo de su invasión (que las autoridades israelíes califican de "incursiones limitadas" contra infraestructura de Hizbulá en el sur de Líbano) hace una semana.
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
Estrecho de Magallanes y Mar de Drake: Argentina derogará el decreto que pretendía una administración compartida con Chile
3
Murió Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
4
No es Argentina: un país de Sudamérica resalta por ser el que más Patrimonios de la Humanidad tiene
5
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región