El mandatario israelí afirmó que el país vecino tiene "un enorme potencial para el Estado de Israel, tanto en la esfera económica como de seguridad y política".
Por Canal26
Viernes 28 de Diciembre de 2018 - 14:42
El jefe del Gobierno israelí, Benjamín Netanyahu, llegó a Brasil para asistir a la toma de posesión del presidente electo Jair Bolsonaro. Es la primera visita de un primer ministro de Israel al gigante sudamericano.
Bolsonaro y Netanyahu almorzarán en el Fuerte de Copacabana, en Río de Janeiro, un día antes de que el presidente electo y su familia se trasladen definitivamente a Brasilia, sede del Gobierno federal.
Estaba previsto que Netanyahu asistiera a la investidura presidencial de Bolsonaro, pero ha tenido que adelantar su regreso a Israel tras la decisión adoptada el pasado martes por el Parlamento hebreo de anticipar las elecciones generales al 9 de abril.
Netanyahu dijo antes de subir al avión, refiriéndose a Brasil, que tiene "un enorme potencial para el Estado de Israel, tanto en la esfera económica como de seguridad y política" y agregó que "es un gran cambio que Bolsonaro ha anunciado, y me alegra que podamos abrir una nueva era entre Israel y esta superpotencia llamada Brasil", declaró.
El próximo presidente de Brasil dijo en noviembre que quería seguir los pasos de su homólogo estadounidense Donald Trump y trasladar la embajada brasileña en Israel a Jerusalén. Este anuncio fue celebrado por Netanyahu como "histórico".
Por otro lado, la reunión de Netanyahu con Pompeo seguramente incluirá discusiones sobre Siria luego de la decisión de Trump de retirar a unos 2.000 soldados estadounidenses allí.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio