El presidente de Estados Unidos se refirió a las movilizaciones que tienen lugares en las universidades a favor del pueblo palestino, aunque algunas terminaron de manera violenta.
Por Canal26
Jueves 2 de Mayo de 2024 - 14:00
Joe Biden. Foto: EFE.
Joe Biden se expresó este jueves sobre los hechos violentos que se registraron durante las protestas propalestina que se desarrollan en las universidades de Estados Unidos. El presidente de EEUU indicó que "la protesta violenta no está protegida, la protesta pacífica sí".
El mandatario se expresó durante su discurso en la Casa Blanca que no estaba dentro de la agenda oficial, ya que se convocó de manera urgente. Más allá de que se mostró a favor de las manifestaciones, aclaró que "debe prevalecer el orden" frente a los disturbios registrados en las últimas horas.
Detenciones y represión en la Universidad de California en Los Angeles. Foto: Reuters.
"La protesta violenta no está protegida, la protesta pacífica sí. Es ilegal cuando se produce violencia. Destruir propiedades no es una protesta pacífica, es ilegal. El vandalismo, los allanamientos, romper ventanas, paralizar los campus, forzar la cancelación de clases y graduaciones. Nada de esto es una protesta pacífica", remarcó.
En ese sentido, agregó que "amenazar a personas, intimidarlas, infundirles miedo no es una protesta pacífica. Es ilegal". Y sumó que "la disidencia es esencial para la democracia", pero la disidencia "nunca debe derivar en el desorden y nunca debe resultar en que se niegan los derechos que tienen otros estudiantes para terminar el semestre y su educación universitaria".
El presidente, que se había mantenido en silencio en los últimos días sobre la extensión de las protestas por todo el país, afirmó que en los campus universitarios "no hay lugar para el discurso de odio o la violencia de ningún tipo", ya sea "antisemitismo, islamofobia" o discriminación contra los estudiantes de origen árabe o palestino.
Joe Biden. Foto: EFE.
Al término de su discurso, Biden respondió con un seco "no" cuando un periodista le preguntó si las protestas universitarias le habían hecho reconsiderar sus políticas hacia Israel.
También contestó negativamente cuando le preguntaron si los reservistas de la Guardia Nacional deberían intervenir en estas protestas, algo a lo que recurrió el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, para reprimir a los manifestantes de la Universidad de Texas en Austin.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027