El caso de Sebastián Marset, un presunto traficante de drogas perseguido por la Interpol y la Europol, resquebraja fuertemente al partido gobernante.
Por Canal26
Domingo 13 de Agosto de 2023 - 18:43
El presidente de Bolivia, Luis Arce, junto al expresidente Evo Morales. Foto: REUTERS.
Evo Morales, expresidente de Bolivia, atacó nuevamente al actual mandatario Luis Arce y compañero de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS) por la cuestión del narcotráfico. El exjefe de Estado planteó, en medio del caso del presunto traficante de drogas uruguayo, Sebastián Marset, que Arce "protege" estos negociados. "Dijimos: hay protección y ahora totalmente se confirma que hay protección al narcotráfico, eso nos está haciendo mucho daño", planteó Morales en su programa dominical en el medio local Kawsachum Coca.
Sebastián Marset. Foto: Reuters.
El dirigente del MAS subrayó que no busca "perjudicar" al gobierno de Luis Arce, sino alertar al presidente de la posibilidad de protección al narcotráfico en el país que existe por parte de sus comandantes. "Ojalá el gobierno pueda parar esta protección si no pueden sancionar", dijo Morales.
Además, añadió que algunos "compañeros" le expresaron que antes, en el gobierno de Morales, se "exportaba políticas económicas y programas sociales" y ahora Bolivia es identificada como "exportador de droga" a nivel global. "Duele escuchar algunos comentarios del exterior que Bolivia es narcoestado un narcogobierno, nunca nos dijeron eso en nuestro gobierno", precisó el expresidente.
"Duele escuchar algunos comentarios del exterior que Bolivia es narcoestado un narcogobierno, nunca nos dijeron eso en nuestro gobierno"
En este sentido, instó al gobierno a actuar inmediatamente para "salvar a Bolivia", de ser un "puente" del narcotráfico. Estas declaraciones profundizan las divisiones que existen en el MAS entre una fracción más adepta a Morales y otra que sigue al actual mandatario boliviano.
Te puede interesar:
Ni en Perú ni en Brasil: en qué país se encuentra la segunda ciudad más alta del mundo situada en América del Sur
El presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, a quien buscan hace semanas en Bolivia, envió un video difundido por los medios locales en el que indica que ya no se encuentra en el país. Además pide que liberen a las personas detenidas que no tienen nada que ver con el caso y llamó "burro" al ministro de gobierno (Interior), Eduardo del Castillo.
Evo Morales, ex presidente de Bolivia. Foto: Reuters.
La Policía Boliviana arrestó a más de una decena de personas dentro de las investigaciones para encontrar a Marset, quien tiene órdenes de captura de la Europol e Interpol. En este sentido, también lo buscan desde la Justicia de Brasil, Uruguay y Paraguay y la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés). Este caso apunta a diferentes entidades bolivianas por la facilidad con la que logró establecerse en el país con documentos de identidad falsos.
La Policía Boliviana arrestó a más de una decena de personas dentro de las investigaciones para encontrar a Marset, quien tiene órdenes de captura de la Europol e Interpol. En este sentido, también lo buscan desde la Justicia de Brasil, Uruguay y Paraguay y la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés).
Pero no solo eso. Marset logró además fundar y jugar en un equipo de fútbol de segunda división y manejar enormes cantidades de dinero sin que levantara sospechas por esto. El uruguayo está acusado de liderar una red criminal internacional de tráfico de drogas y, según fuentes periodísticas, también se lo vincula con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en mayo de 2022, en Colombia.
1
Más de un millón de soldados: el país de Europa que posee el ejército más grande y potente
2
El territorio más grande del mundo y una identidad confusa: ¿es Rusia un país de Europa o de Asia?
3
Reino Unido presentó su nuevo submarino nuclear: será el más grande, potente y avanzado de la historia
4
Guerra en Ucrania: Rusia anuncia una nueva ronda de negociaciones con Estados Unidos la próxima semana
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos