“Las dos partes han acordado la apertura de consultas sobre la investigación antisubsidios de la UE sobre los vehículos eléctricos originarios de China”, destacó el Ministerio de Comercio chino.
Por Canal26
Domingo 23 de Junio de 2024 - 08:39
Autos eléctricos de China. Foto: Reuters
El ministro de Comercio de China, Wang Wentao, y el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea (CE), Valdis Dombrovskis, acordaron iniciar un proceso de consultas sobre los aranceles que anunció el bloque comunitario a los vehículos eléctricos chinos.
Ambas partes mantuvieron una videoconferencia anoche en la que acordaron comenzar dicha negociación, informó la cartera china en un breve comunicado.
Autos eléctricos de China. Foto: Reuters
Te puede interesar:
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
La semana pasada, la Comisión Europea (CE) anunció aranceles adicionales del 21 % de media a la importación de vehículos eléctricos desde China tras concluir una investigación antisubsidios iniciada en octubre del año pasado.
China respondió abriendo una investigación 'antidumping' contra ciertas importaciones de carne de cerdo y derivados procedentes de la Unión Europea (UE).
Dado que los aranceles que anunció Bruselas a los eléctricos chinos entrarán en vigor de forma provisional antes del 4 de julio pero no serán definitivos hasta noviembre, Pekín está exigiendo al bloque que dé marcha atrás y elevando la presión comercial.
En los últimos días, la prensa oficial china también ha avanzado posibles alzas de tasas a la importación de vehículos de gran cilindrada u otra investigación 'antidumping' a los lácteos europeos.
El anuncio de esta negociación se produce tras la visita a China del vicecanciller alemán, Robert Habeck, que ayer respaldó los aranceles comunitarios a los vehículos eléctricos chinos y afirmó que no se trata de una medida de "castigo", sino de un ajuste necesario para que haya igualdad de condiciones.
No obstante, Habeck se posicionó en contra de la tendencia global hacia un mayor proteccionismo, que calificó de "errónea y peligrosa".
El vicecanciller, que había reiterado que no se disponía a negociar en nombre de la CE, admitió ayer que el tema de los aranceles jugó un papel importante en sus reuniones con miembros del Gobierno chino.
"Trasladé que las puertas están abiertas para mantener un diálogo, y espero que este mensaje sea escuchado", dijo Habeck en Shanghái tras reunirse con funcionarios chinos en Pekín.
Según Habeck, hay todavía tiempo para mantener consultas antes de que los aranceles de Bruselas entren en vigor en noviembre, si bien resaltó que "no se pueden aceptar subsidios cuyo objetivo es aumentar las ventajas exportadoras de las empresas".
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas