Desde el gigante asiático ven con recelo la posición que quiere adoptar el republicano en su gestión. Incluso, Trump afirmó que estará revisando las relaciones comerciales de su país con China, además de con otras naciones como México y Canadá.
Por Canal26
Miércoles 22 de Enero de 2025 - 09:12
Xi Jinping en una reunión con Donald Trump, en una reunión en 2020. Foto: Reuters.
El Ministerio de Exteriores de China se hizo eco este miércoles de las continuas declaraciones amenazantes del flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Tras la posibilidad de nuevos aranceles a las importaciones chinas, expresaron: "No hay ganadores en una guerra comercial".
China aseguró que "no hay ganadores en una guerra comercial". Foto: Reuters.
La decisión de Trump se basa en el flujo de la droga fentanilo que, según el republicano, China tiene que ver en la ruta que traza esta sustancia hasta llegar a su territorio, muchas veces vía México y otras tantas vía Canadá. Por ello le quiere imponer aranceles del 10% a los chinos, mientras que, a Canadá y a México, del 25%.
Te puede interesar:
Cómo golpean los aranceles recíprocos de China a la industria de la construcción en Estados Unidos
El líder republicano dijo que habló "el otro día" con el presidente de China, Xi Jinping, y le manifestó que no quería esa "mierda" en el país (en referencia al fentanilo).
En Estados Unidos, durante el 2024, se registraron 70.000 casos de sobredosis mortales por ese opioide sintético.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters/Evelyn Hockstein.
Entretanto, la portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, sostuvo que su país "siempre defenderá sus intereses nacionales". Y esto se sostiene en que Trump, tras ser investido como presidente el lunes, afirmó que en su gestión estarán revisando las relaciones comerciales entre los mencionados tres países y EE. UU. (China, Canadá y México).
Te puede interesar:
Guerra comercial: China prohíbe que sus aerolíneas acepten entregas de la aerolínea Boeing de Estados Unidos
La polémica también surgió cuando Trump amenazó con imponer aranceles de hasta el 100% a los productos provenientes de los países emergentes de los BRICS. Desde la Cancillería china sostuvieron que desde el país "están dispuestos a seguir trabajando con sus socios del BRICS para profundizar la cooperación práctica en diversos campos y contribuir al crecimiento estable de la economía mundial".
Donald Trump y Xi Jinping. Foto: Reuters
Originalmente este bloque estuvo conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (de ahí su nombre, por las iniciales de cada una de estas naciones), pero con el tiempo se fueron sumando muchos más países emergentes, tales como Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Argentina o Arabia Saudí a partir de 2023.
También surgió en los últimos días una polémica a partir de unos dichos de Trump sobre que "España es un país de los BRICS", algo que no tomaron a bien desde el país ibérico, lo desestimaron de cuajo al afirmar que no es así, y que no supieron si Trump emitió estas palabras por "confusión".
1
No es Brasil ni Uruguay: cuál es el país más rico de América Latina y por qué es ideal para visitarlo en vacaciones
2
Cómo es cruzar la frontera más peligrosa de Chile: "Pasar por aquí es arriesgar la vida"
3
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales
4
Una mega construcción increíble: el puente colgante de casi 500 metros que conecta dos pueblos en Europa
5
No es Chile: cuál es el país de Sudamérica que más consume pescado