Las controvertidas municiones están bajo la mira hace mucho tiempo por su elevado riesgo de 'toxicidad'. Antecedentes e influencia en la salud de los combatientes.
Por Canal26
Jueves 7 de Septiembre de 2023 - 16:41
Los proyectiles de uranio empobrecido que le envió EE.UU a Ucrania. Foto: Reuters.
Durante la guerra entre Rusia y Ucrania, este último país halló un proveedor de armamento: Estados Unidos. La Casa Blanca suministra municiones de uranio empobrecido, eficaces proyectiles capaces de penetrar vehículos blindados y, también, controvertidos por su riesgo de 'toxicidad'.
El uranio empobrecido es un producto derivado del proceso de enriquecimiento del uranio. Justamente, es 60 por ciento menos radiactivo que el uranio natural y, por otro lado, es 1,7 veces más denso que el plomo; por lo que no pierde su forma al momento del impacto.
Gracias a esas características, el uranio empobrecido es usado en proyectiles perforantes para atravesar buques y vehículos blindados.
A pesar de ser vinculados con riesgos tóxicos, el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca aseguró que estas municiones "no son radiactivas" y "no se acercan para nada" a la categoría de los armamentos nucleares; no están prohibidas en el derecho internacional.
Cañón Challenger 2 dispara un proyectil de uranio empobrecido. Foto: Reuters.
Actualmente, estos proyectiles, que fueron usados en dos guerras del Golfo (1991 y 2003), son utilizados por muchos ejércitos, entre ellos el estadounidense y el ruso, adversario de Ucrania en la guerra que comenzó el 24 de febrero de 2022 y continúa vigente.
Te puede interesar:
Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025
Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUE, por sus siglas en inglés), el uranio empobrecido es un "metal pesado, química y radiológicamente contaminante".
En materia de salud, "el principal riesgo que plantea el uranio empobrecido no es la radiactividad, sino el carácter tóxico químico" y la ingesta o inhalación de grandes cantidades puede afectar el funcionamiento de los riñones.
"La principal preocupación para la salud será el aumento del riesgo de cáncer de pulmón", precisó la comisión canadiense de seguridad nuclear en referencia a la inhalación de grandes cantidades de partículas de uranio durante un extenso periodo.
Las municiones de uranio empobrecido que usan Rusia y Ucrania en la guerra. Foto: X.
Justamente, los proyectiles de uranio empobrecidos fueron catalogados como unas de las causas posibles de problemas de salud de los ex combatientes de la guerra del Golfo, quienes presentaron un elevado número de cánceres o malformaciones congénitas.
"El riesgo radiológico al que se exponen las poblaciones y el medio ambiente no son más importantes en los casos donde la presencia de uranio empobrecido provocó una contaminación localizada del medio ambiente bajo forma de pequeñas partículas liberadas al darse el impacto", señaló, por su parte, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Y finalizó: "Por el contrario, cuando fragmentos de municiones de uranio empobrecido o municiones completas de ese tipo son descubiertos, las personas que entran en contacto directo podrían sufrir efectos radiactivos".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio