Las dos ex repúblicas soviéticas, libraron dos guerras en poco más de 30 años, una en 1990 y otra en 2020, por el control del territorio.
Por Canal26
Lunes 22 de Mayo de 2023 - 18:39
Primer ministro armenio, Nikol Pashinyan. Foto: Reuters
El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, dio un giro histórico al conflicto que se arrastra hace décadas entre ambas naciones. Fue luego de expresar que el país está dispuesto a reconocer el enclave en disputa de Nagoro Karabaj como parte de la “integridad territorial” de Azerbaiyán.
“Armenia está preparada para reconocer los 86.600 kilómetros cuadrados de Azerbaiyán, suponiendo que Azerbaiyán esté dispuesto a reconocer la integridad territorial de los 29.800 kilómetros cuadrados de Armenia”, dijo Pashinian durante una conferencia de prensa.
Armenia dice que aceptará a Karabaj como parte de Azerbaiyán, Primer ministro Pashinyan. Video: Reuters
El premier recalcó que "todas las administraciones armenias anteriores ya habían reconocido la integridad de Azerbaiyán" y, además, estableció como condición indispensable que ese país ponga fin de inmediato al "genocidio" de la población armenia.
"Nos referimos, por ejemplo, a la cuestión de la seguridad de los armenios, que no puede ser olvidada por Azerbaiyán, por lo que podrían seguir con su política de genocidio contra los armenios en Nagorno Karabaj", lamentó.
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, se reúnen en Bruselas. Foto: Reuters
Durante una serie de conversaciones a principio de este mes en Bruselas, Pashinián y el presidente azerí, Ilham Aliyev, confirmaron su compromiso con la Declaración de Almaty y el reconocimiento mutuo de la integridad territorial de ambos países.
Te puede interesar:
La guerra entre Armenia y Azerbaiyán y el rol de las potencias mundiales: ¿es posible un acuerdo de paz?
Armenia y Azerbaiyán, las dos ex repúblicas soviéticas, libraron dos guerras en poco más de 30 años, una en 1990 y otra en 2020, por el control del territorio.
El conflicto del 2020 concluyó con la victoria de Azerbaiyán, que recuperó amplios territorios en Nagorno Karabaj y sus alrededores, lo cual obligó a Armenia a aceptar una tregua mediada por Rusia.
Las tensiones aumentaron a fines de abril, cuando el gobierno azerbaiyano anunció que había instalado un primer puesto de control vial a la entrada del corredor de Lachin. Esto fue tomado como una violación por parte de Armenia.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos