Las exenciones se producen en un contexto de epidemia de coronavirus que ha perturbado seriamente la segunda economía más grande del mundo.
Por Canal26
Miércoles 19 de Febrero de 2020 - 07:00
Coronavirus, REUTERS.
El gobierno chino anunció que aceptará solicitudes para otorgar nuevas exenciones arancelarias a 696 productos importados de los Estados Unidos, en las que se incluirán los agrícolas y energéticos clave, como la carne de cerdo y vacuno, la soja, el gas natural licuado y el petróleo crudo.
Además la medida incluye algunos equipos médicos estadounidenses importados, para luchar mejor contra la actual epidemia de coronavirus.
Los equipos utilizados para las transfusiones a pacientes o para medir la presión arterial estarán exentos de aranceles a partir del 2 de marzo, según una lista publicada por la comisión de aranceles del gobierno.
La medida representa el tercer y más importante paquete que China ha concedido hasta la fecha desde el inicio de la guerra comercial con Norteamérica y se da un mes después de la firma de la Fase 1 del acuerdo entre Washington y Pekín. El país asiático se ha comprometido a aumentar sus compras de bienes y servicios estadounidenses en 200.000 millones de dólares en dos años.
Además, se sumaron el etanol desnaturalizado y ciertas partidas de trigo, maíz y sorgo a los productos sujetos a la exención de los impuestos adicionales colocados durante la escalada de la disputa comercial entre ambos países. Según reseñó la agencia de noticias Reuters, a través de su portal web.
Asimismo, el Ministerio de Finanzas de China en un comunicado indicó que algunos dispositivos médicos y metales, como el mineral de cobre y los concentrados de cobre, la chatarra de cobre y la chatarra de aluminio, también entrarán en el paquete.
La nueva acción económica ejecutada por el gobierno de Pekín se da en medio de la epidemia de coronavirus que ha perturbado seriamente la segunda economía más grande del mundo.
Algunos dirigentes y analistas estadounidenses han planteado dudas sobre la capacidad de China para cumplir los compromisos de compra especificados en el acuerdo comercial de la Fase 1 debido al coronavirus.
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas