El exmandatario peruano está acusado de haber encabezado una red dedicada a conceder contratos irregulares de obras públicas y a lavar activos.
Por Canal26
Jueves 9 de Marzo de 2023 - 21:07
Pedro Castillo, expresidente de Perú. Foto: Reuters.
Un tribunal de Perú impuso este jueves prisión preventiva por 36 meses al expresidente Pedro Castillo, quien está cumpliendo una medida similar en otro expediente, en una causa en la que está acusado de haber encabezado una organización criminal.
La medida, que alcanzó también a los exministros Juan Silva y Geiner Alvarado, había sido solicitada el martes por la fiscalía y anunciada este jueves por el juez supremo de Investigación Preparatoria Juan Carlos Checkley, según informó la agencia de noticias Andina.
La decisión está relacionada con una causa en la que Castillo está acusado de haber dirigido una red, integrada por familiares y colaboradores políticos, dedicada a conceder contratos de obras públicas de manera irregular y lavar activos. La fiscalía le imputa los cargos de organización criminal, colusión y tráfico de influencias.
36 meses de prisión preventiva para Pedro Castillo. Foto: Reuters.
El martes, en una audiencia televisada en vivo por el canal del Poder Judicial, la fiscal Galinka Meza afirmó que hay "283 graves y fundados elementos de convicción" que incriminan a Castillo y otros acusados por el caso. Meza estimó que al exmandatario podría corresponderle una pena de prisión de hasta 32 años.
Te puede interesar:
"Tenemos una cita con la historia": Dina Boluarte convocó elecciones generales en Perú para el 12 de abril de 2026
Castillo está preso en un penal en Lima desde el 7 de diciembre, cuando el Congreso lo destituyó horas después de que anunciara la disolución del parlamento y la formación de un gobierno excepcional con supresión de garantías constitucionales.
Además, el expresidente está acusado en una tercera causa de haber armado un grupo de inteligencia para espiar y desacreditar a Patricia Benavides, la fiscal de la Nación, y a otros funcionarios del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú (PNP), que investigaban al entonces mandatario por causas de corrupción.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio