Lo aseguró el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat. Además, hicieron un llamado a la comunidad internacional.
Por Canal26
Viernes 11 de Agosto de 2023 - 09:15
Golpe de Estado y crisis en Níger. Foto: EFE.
En medio del golpe de Estado y la crisis en Níger, el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, expresó su "firme apoyo" a las decisiones de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) para restaurar el orden constitucional en el país africano.
Mahamat pidió a la junta militar nigerina en un comunicado "que ponga fin urgentemente a la degradación de las relaciones con la organización regional (Cedeao)" y a la detención del presidente depuesto, Mohamed Bazoum.
El presidente de la Comisión de la UA subrayó "su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones" en que se encuentra arrestado Bazoum, según confirman "fuentes concordantes".
"Este trato a un presidente elegido democráticamente mediante un proceso electoral regular es inaceptable", agregó Mahamat al pedir también la liberación inmediata de todos los miembros de su familia y de su Gobierno.
Golpe de Estado y crisis en Níger. Foto: EFE.
Igualmente, el dirigente hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que "aúne todos sus esfuerzos para salvar la vida y la integridad moral y física" del mandatario nigerino derrocado.
La reacción de Mahamat tiene lugar después de que ayer se reunieran en una segunda cumbre extraordinaria los jefes de Estado y de Gobierno de la Cedeao y ordenaran "activar" la "fuerza de reserva" del bloque para una posible intervención militar destinada a "restablecer el orden constitucional", si bien aseguraron seguir apostando por el diálogo.
En la anterior cumbre extraordinaria de los líderes de la Cedeao, celebrada el pasado 30 de julio, el bloque dio un ultimátum de siete días a los golpistas para que se retirasen sin descartar el uso de la fuerza si no devolvían el poder al Bazoum.
Te puede interesar:
Níger, el rey del uranio africano, desembarca en el rubro petrolero y espera su despegue
La junta nigerina ha hecho caso omiso por el momento a las amenazas y, además de nombrar a un nuevo primer ministro, formar un Gobierno transitorio, reforzar su dispositivo militar y cerrar el espacio aéreo, ha advertido de que el uso de la fuerza tendrá una respuesta “instantánea” y “enérgica”.
Militares al mando de Níger. Foto: Reuters.
El golpe de Estado en Níger estuvo encabezado el pasado 26 de julio por el autodenominado Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP), que anunció la destitución del presidente y la suspensión de las Constitución.
Níger se convirtió así en el cuarto país del oeste de África liderado por una junta militar, después de Mali, Guinea-Conakri y Burkina Faso, donde también hubo golpes de Estado entre 2020 y 2022.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"