Esta carencia pone a las personas migrantes en una extrema situación de vulnerabilidad.
Por Canal26
Miércoles 7 de Junio de 2023 - 19:37
Migrantes mexicanos en frontera con EE.UU.
La mayoría de las personas que se encuentran en los límites de México con intención de migrar a Estados Unidos no tienen documentos que le permitan ingresar al país, indicó un estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) publicado este miércoles.
Según la coordinadora de la unidad de emergencias de la OIM en México, Evelyn Bernal, la carencia de algunos documentos impiden que estas personas accedan a derechos y los vuelve “invisibles”.
La falta de papeles pone a las personas migrantes en una extrema situación de vulnerabilidad, ya que la ausencia de los certificados, “les dificulta acceder a la salud y les enfrenta a riesgos de seguridad como secuestros o fraudes", explicó Bernal en una conferencia de prensa telemática a preguntas de EFE.
Te puede interesar:
EEUU endurece su política migratoria: Trump analiza prohibir la entrada de cubanos, venezolanos y otras 41 nacionalidades
El estudio realizado por la OIM reveló que el 82 % de los migrantes en la fronteriza Ciudad Juárez (Chihuahua) no cuenta con documentos y sólo el 3 % tiene una de residencia temporal o permanente, mientras que el 7 % tiene una Forma Migratoria Múltiple y el 6 % una tarjeta de visitante por razones humanitarias.
Migrantes caminan por Tijuana a un costado de la valla fronteriza entre México y Estados Unidos. Foto: Reuters
Las cifras disminuyen en los límites de Tijuana, donde el 39% de las personas en movilidad no tienen la documentación pertinente, porque vienen de otros estados mexicanos, cómo Michoacán y Guerrero, regiones azotadas por la violencia.
En las zonas de Michoacán y Guerrero, el 27 % de los migrantes cuenta con un documento por motivos humanitarios y el 5 % con una Forma Migratoria Múltiple, mientras que cerca del 30 % con residencia temporal o permanente. Los datos para la investigación Matrices de Seguimiento del Desplazamiento (DTM, por sus siglas en inglés) se recolectan de forma periódica.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon