El estudio, basado en datos censales de 72 países recopilados entre 1960 y 2016, reveló que la migración interna aumenta en las regiones afectadas por la sequía, donde las economías son más vulnerables a condiciones climáticas cambiantes.
Por Canal26
Martes 15 de Octubre de 2024 - 19:00
Según un estudio, los factores climáticos influyen en los desplazamientos dentro de las fronteras nacionales. Foto: Reuters.
Un estudio reciente del Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA) alertó sobre un fenómeno preocupante: el cambio climático está impulsando un aumento de la migración interna en todo el mundo, especialmente en regiones afectadas por la sequía y la desertificación.
Publicado en la revista especializada Nature Climate Change, esta investigación se posicionó como el primer análisis global que estudia cómo los factores climáticos influyen en los desplazamientos dentro de las fronteras nacionales.
Durante el período comprendido entre 1960 y 2016, el estudio analizó datos censales de 72 países, revelando que las áreas que enfrentan aridez y sequía extrema experimentan un notable incremento en sus volúmenes de migración interna.
Las zonas rurales y agrícolas son las más comprometidas, ya que sus economías dependen, en gran medida, de condiciones climáticas favorables. Roman Hoffmann, director del estudio, explicó que "la migración interna se incrementa en áreas afectadas por la aridificación".
Mientras que el debate suele centrarse en la migración internacional, los desplazamientos provocados por factores ambientales a menudo ocurren dentro de las fronteras de los países. El estudio destacó que muchos migrantes, inducidos por el clima, se dirigen a áreas urbanas, acelerando así las tendencias de urbanización que se observan en diversas naciones.
Las regiones más pobres suelen mostrar tasas más elevadas de emigración hacia áreas más prósperas cuando enfrentan sequías. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Un estudio alerta sobre el futuro del agua en el planeta: los motivos detrás de su deterioro
Las consecuencias de este fenómeno son varias. Los efectos son más pronunciados en regiones de África, Medio Oriente, América del Sur, el sur de Asia y el sur de Europa, donde la agricultura es predominante y las condiciones climáticas ya son adversas. En estas áreas, la desertificación y la degradación de la tierra están en aumento, lo que a su vez reduce la productividad agrícola y crea una presión adicional sobre las comunidades locales vulnerables.
El estudio también identificó patrones migratorios que revelan profundas desigualdades. Las regiones más pobres suelen mostrar tasas más elevadas de emigración hacia áreas más prósperas cuando son afectadas por el estrés climático.
Las mayores migraciones se detectan desde regiones muy áridas, caracterizadas por altos niveles de sequía, altas temperaturas y escasas precipitaciones. Foto: EFE.
En los países en desarrollo, los jóvenes de entre 15 y 45 años con niveles educativos intermedios son los más propensos a migrar, mientras que, en los países más desarrollados, son las personas mayores quienes muestran una mayor tendencia a hacerlo.
A medida que el cambio climático intensifica la frecuencia y la gravedad de las sequías, se hace cada vez más urgente abordar tanto las causas como las consecuencias de la migración interna. Guy Abel, coautor del estudio, subrayó la necesidad de que las ciudades que reciben a estos migrantes cuenten con la infraestructura necesaria, así como con servicios de salud y sistemas de apoyo social.
Además, considera que es fundamental implementar políticas que respalden a las poblaciones vulnerables que no pueden migrar, ayudándolas a diversificar sus medios de vida y fortaleciendo su capacidad para enfrentar las consecuencias del cambio climático.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros