Junto a ONG, gente cercana a los migrantes desaparecidos reclaman que la cifra es superior a las 100 mil personas, en vez de las 12.377 difundidas por las autoridades.
Por Canal26
Domingo 7 de Enero de 2024 - 16:41
Migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos. Foto: Reuters.
Los familiares de los desaparecidos en la frontera norte de México denuncian el abandono de las autoridades para buscar a las víctimas, en medio de la polémica por el nuevo conteo de desaparecidos que impulsa el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
En este sentido, activistas por los Derechos Humanos indicaron que el desinterés generalizado por las autoridades mexicanas deja expuestos y a su suerte a los miles de migrantes en la zona fronteriza con los Estados Unidos. Además de invisibilizar a cientos de personas desaparecidas de Baja California, por no cuantificar de forma exacta a las víctimas.
Raúl Cornejo, integrante del Colectivo Todos Somos Erick Carrillo, aseguró que los migrantes desaparecidos no tienen respaldo de la autoridad: "El apoyo no lo vemos, para ellos los desaparecidos no existen, es un tema que para ellos no es prioridad, no les resulta importante, por lo cual no tenemos ese apoyo para seguir con nuestras búsquedas", manifestó.
Asimismo, el activista que tiene a su hermano desaparecido desde hace casi dos años, señaló que el tema "es algo que ellos tienen en las mesas y no quieren atenderlo".
Te puede interesar:
Polémica medida de Donald Trump: si tienes estos tatuajes no podrás viajar a Estados Unidos
A mediados de diciembre, el Gobierno mexicano notificó que había 12.377 personas desaparecidas en vez 111.000. Esta cifra, revelada anteriormente en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), que López Obrador había tachado de "manipulado".
ONG denuncia desaparición de 19 migrantes. Foto: EFE
Tras las críticas de familiares, la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de México, Teresa Guadalupe Reyes, aseguró la semana pasada que aún están buscando a cerca de 92.000 personas, al señalar que la cifra de 12.377 correspondía a las denuncias "confirmadas".
Por su parte, Angélica Ramírez, integrante de la organización Una Nación Buscando T, aseguró que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California omitió por años la cifra real de desaparecidos, ya que la plataforma oficial de Transparencia indica que en el estado hay más de 17.000 personas desaparecidas, pero en el Registro Nacional de Desaparecidos solo aparecen más de 2.000.
Migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos. Foto: Reuters.
"Nosotros no lo inventamos, hay un documento de Transparencia y al no sacar una cifra real no llegan los presupuestos para invertir en las búsquedas de desaparecidos ni a las víctimas”, puntualizó Ramírez.
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos
5
No es Chile: el país de Sudamérica que tiene acceso al océano Atlántico y al Pacífico con una ubicación privilegiada