Ante posibles nuevas protestas contra su gobierno, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, expresó su descontento por la convocatoria a "la nueva toma del Perú".
Por Canal26
Jueves 15 de Junio de 2023 - 11:33
Dina Boluarte, presidenta de Perú. Fuente: EFE.
Dina Boluarte, la presidenta dePerú, se expresó este miércoles mediante una rueda de prensa en la ciudad norteña de Piura sobre la convocatoria a nuevas protestas gubernamentales. Ante esto, la incentivó a preguntar "¿cuántas muertes más quieren?" a quienes llaman a la población, rememorando las anteriores manifestaciones antigubernamentales que sacudieron el país entre diciembre y marzo. Las mismas dejaron un saldo de 77 fallecidos.
La dirigente peruana se encontraba en Piura para presenciar la inauguración de un centro binacional fronterizo junto con el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso. Allí manifestó su descontento ante la situación, por lo que decidió hablarle directamente a los responsables de instar a "la tercera toma de Lima" o la "nueva toma del Perú": "¿Cuántas muertes mas quieren por el amor de Dios, acaso no les duele en el alma haber perdido a más de 60 personas en estas manifestaciones violentas? Ninguna de esas muertes la ha provocado ni la ha buscado el Gobierno", declaró.
En referencia a políticos, activistas y a aquellos que critican al Ejecutivo, Boluarte preguntó: "¿A quién benefician esas muertes? Eran aquellos que pedían mi renuncia y ahora mismo no satisfechos con que yo no haya renunciado siguen buscando y quieren utilizar a la población peruana para seguir generando zozobra, violencia, caos crisis, ¿a dónde más vamos a llegar? y están en Europa con esa narrativa falsa hablando contra el Perú, ¿acaso eso no se puede calificar como traición a la patria?".
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, y Dina Boluarte, presidenta de Perú. Fuente: EFE.
Además, se tomó el tiempo de reafirmar el compromiso de su gobierno, el que aseguró que trabaja "sin robar al pueblo" y que es respetuoso tanto con las instituciones como con la Constitución, sosteniendo que "no les van a dar el gusto" a aquellos que los acusan de ser "un Gobierno cívico-militar". En cuanto a la prensa, la presidenta les pidió que "lleven noticias objetivas, que ayuden a que miren a un Perú que está saliendo de las cenizas como el ave fénix y quiere volar con alas frondosas como un país desarrollado".
Sin embargo, también reiteró que se cometieron varios errores en torno a la gestión gubernamental ante la lucha contra el dengue, enfermedad por la que, en lo que va del año, se llevó más de 200 vidas en todo Perú, según las cifras proporcionadas por el Ministerio de Salud.
Te puede interesar:
"Tenemos una cita con la historia": Dina Boluarte convocó elecciones generales en Perú para el 12 de abril de 2026
Boluarte no pudo acudir a la propia inauguración del centro fronterizo que está situado en territorio ecuatoriano, debido a su incapacidad de salir del país por no contar constitucionalmente con un sustituto como presidente. Es por esto, que la declaración con Lasso tuvo lugar en el puente internacional que comunica La Tina, en el lado peruano, con Macará, en el ecuatoriano.
El Congreso aprobó esta semana, tras la petición del Ejecutivo, que la presidenta pueda gobernar de manera remota con el fin de que sea apta de ejercer la diplomacia aún estando fuera de Perú. Desde su asunción, el 7 de diciembre, Boluarte no salió del país.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027