En el punto de mira de la reunión están temas cruciales para África como la importación de cereales rusos o el futuro del grupo de seguridad privado Wagner.
Por Canal26
Miércoles 26 de Julio de 2023 - 06:07
Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso. Foto: Reuters.
Mientras a Rusia se le complican algunas cuestiones relativas a la guerra que libra desde el año pasado contra Ucrania, también busca opciones y nuevas estrategias que le permitan lograr sus objetivos.
Eso por eso que desde el Kremlin emprenden otra clase de ofensiva, en este caso en la mesa de encuentros y negociaciones.
Así las cosas, decenas jefes de Estado africanos se reúnen y van a ser parte de la cumbre Rusia-África que se celebra este jueves y viernes en San Petersburgo, en un momento en el que el Kremlin intenta mejorar sus vínculos con el continente para fortalecer su estatus internacional tras las sanciones de Occidente.
En el punto de mira de la reunión están temas cruciales para África como la importación de cereales rusos o el futuro del grupo de seguridad privado Wagner, socio influyente de países como la República Centroafricana (RCA) o Mali, entre otros, donde los mercenarios cooperan con las fuerzas nacionales y han sido acusados de numerosas abusos contra la población.
Los estómagos de millones de personas en África dependen de esos cereales: sólo en 2020, los países del continente -sobre todo Egipto, Sudán, Nigeria, Tanzania, Argelia, Kenia y Sudáfrica- gastaron alrededor de 4.000 millones de dólares para importar productos agrícolas desde Rusia, según el Centro de Comercio Internacional (ITC, en inglés).
Guerra entre Rusia y Ucrania. Misiles ucranianos. Foto: NA.
Te puede interesar:
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua
Pero, desde el inicio de la guerra de Ucrania, los obstáculos en las cadenas de suministro y la subida de los precios de alimentos básicos se han sumado a la lista de problemas que agravan la seguridad alimentaria de los africanos, amenazada también por la crisis climática.
La llegada de esos productos es vital tanto para los ciudadanos del continente como para sus mandatarios, que ven en el hambre un nuevo obstáculo para la estabilidad de sus Gobiernos.
También es importante esta cumbre para Moscú, que probablemente la usará para intentar acercarse aún más a un continente que destaca como el bloque más numeroso de votantes de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con 54 países soberanos representados.
Asimismo, se trata del grupo más variopinto con respecto a su opinión sobre el conflicto, con quince estados absteniéndose a condenar la invasión rusa y dos de ellos, Eritrea y Mali, votando contra cualquier tipo de reproche para el Kremlin.
Rusia, sin embargo, aún no tiene una presencia robusta en África. El país euroasiático sólo representa el 1 % de las inversiones extranjeras directas en el continente, según los últimos datos de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas