En Nueva York, los acusados en casos civiles deben pagar una fianza por un valor de al menos el 110% del monto del fallo para retrasar el pago de la multa mientras apelan.
Por Canal26
Martes 19 de Marzo de 2024 - 19:48
Donald Trump. Foto: Reuters
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, explicó que no tiene la liquidez necesaria para pagar la fianza de 464 millones de dólares que le impuso el juez Arthur Engoron de Nueva York.
Arthur Engoron, juez del juicio civil por fraude empresarial contra Donald Trump. Foto: Reuters
Quien buscará la reelección en los próximos comicios, deberá recurrir a hipotecar o vender "grandes activos, tal vez a precio de saldo", es decir con jugosos descuentos.
Después de que sus abogados argumentaran en un escrito a Engoron que a su cliente le era "imposible" reunir esa cantidad, Trump recurrió a su red, Truth Social, para criticar nuevamente al juez y su "ridícula decisión", en referencia a la fianza impuesta el pasado 16 de febrero que da al magnate de plazo hasta el 25 de marzo para completar el pago.
"Nadie escuchó nunca nada parecido. Me vería obligado a hipotecar o vender grandes activos, incluso a precio de saldo, y si luego gano en apelación, habrán desaparecido. CAZA DE BRUJAS. ¡INJERENCIA ELECTORAL!", escribió con sus habituales mayúsculas.Encontrá más vídeos
Los coacusados en el caso de fraude también argumentaron la imposibilidad de reunir ese dinero: "Los continuos y diligentes esfuerzos de los demandados demostraron que una fianza por el monto total de la sentencia es 'una imposibilidad práctica'", explicaron los abogados en el escrito al juez.
A principios de este mes, Donald Trump pagó una fianza de casi 92 millones de dólares para apelar los 83,3 millones de dólares en daños y perjuicios que un jurado le ordenó pagar a la escritora E. Jean Carroll por otro caso distinto de difamación al negar sus acusaciones de agresión sexual.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: las claves para entender las medidas de Trump en el Día de la Liberación
Un juez de Nueva York ordenó en febrero a Trump y sus coacusados pagar un total de 464 millones de dólares en daños e intereses por violar un estatuto antifraude de Nueva York. De ese total, a Trump se le ordenó pagar 454.
Si Trump y otros no pueden obtener la fianza como lo exige la ley de Nueva York, es posible que no puedan apelar los daños y los intereses que se les ordenó pagar.
Donald Trump. Foto: Reuters
Trump, sus hijos Eric y Donald Jr. y la Organización Trump ya habían sido declarados culpables en septiembre de 2023 de inflar fraudulentamente el valor de sus activos en más de US$2.000 millones en declaraciones a instituciones de crédito. El fraude se habría realizado para obtener préstamos más favorables de bancos y aseguradoras.
Su mansión de Mar-a-Lago, en Florida, fue sobrevaluada en más de 2.300% en una declaración financiera, mientras que la Torre Trump, en Nueva York, se presentó como tres veces más grande que su valor real.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio