El presidente de Colombia aseguró que las instituciones del país "no son capaces de estar a la altura de las reformas sociales que el pueblo a través de su voto decretó, demandó, mandó y ordenó".
Por Canal26
Viernes 15 de Marzo de 2024 - 22:06
Gustavo Petro. Foto: Reuters.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso la formación de una asamblea nacional constituyente si las instituciones que tiene el país "no son capaces de estar a la altura de las reformas" que propone su Gobierno y que son tramitadas en el Congreso.
"Si esta posibilidad de un Gobierno electo popularmente, en medio de este Estado y bajo la Constitución de Colombia, no puede aplicar la Constitución porque lo rodean para no aplicarla y lo impiden, entonces Colombia tiene que ir a una asamblea nacional constituyente", dijo Petro en un acto en Puerto Resistencia, Cali, epicentro de las protestas sociales de 2021.
Gustavo Petro. Foto: EFE
El mandatario, que participó en una asamblea de la movilización indígena Minga por transformaciones para la vida, el territorio, la democracia y la paz, señaló que "las instituciones que hoy tenemos en Colombia no son capaces de estar a la altura de las reformas sociales que el pueblo a través de su voto decretó, demandó, mandó y ordenó".
Además, consideró que el país "no se tiene que arrodillar" y que su triunfo en las elecciones presidenciales de 2022 "se respeta".
"La asamblea nacional constituyente debe transformar las instituciones para que obedezcan al pueblo en su mandato de paz y de justicia, que es fácil de lograr en Colombia", añadió.
Gustavo Petro. Foto: Reuters
Te puede interesar:
La polémica frase de Gustavo Petro, presidente de Colombia: "La cocaína no es más mala que el whisky" y debería ser legalizada
Las declaraciones de Petro llegan en un contexto en el que la controvertida reforma a la salud propuesta por el Gobierno agoniza en el Congreso luego de que ocho de los 14 miembros de la Comisión Séptima del Senado establecieran el martes una ponencia para archivar el proyecto.
Para que la reforma se hunda definitivamente, ocho de los 14 miembros de la Comisión Séptima deben votar a favor de la iniciativa que archiva el proyecto cuando la presidenta de esta, la senadora Martha Peralta, del oficialista Pacto Histórico, cite a la votación.
Otras reformas que impulsa el Gobierno, como la del sistema de pensiones y la laboral, también están empantanadas en el trámite legislativo.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027