Después de tres años, el gobierno de Estados Unidos pone fin a la medida que había impuesto Trump en su gobierno que permitía la expulsión expeditiva de migrantes.
Por Canal26
Jueves 4 de Mayo de 2023 - 13:43
Centro migratorio en México, en la frontera con EEUU. Foto: Reuters.
El gobierno de Estados Unidos se propone relevar el fin del polémico Título 42, promulgado por Donald Trump durante su gobierno que contenía una dura política antiinmigratoria. Con la nueva medida, la administración de Joe Biden intenta seguir impidiendo la inmigración irregular pero busca generar ciertas mediaciones.
El Título 42, establecido en 2020 por la pandemia, permitía la expulsión inmediata de migrantes mexicanos que intentaban ingresar a EEUU ilegalmente por vía terrestre. Hasta el momento, la potencia norteamericana deportó 2,3 millones de migrantes, como informaron desde la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). En este marco, organizaciones de derechos humanos denunciaron torturas, secuestros y malos tratos en la aplicación de esta medida.
Migrantes en México esperan ingresar a EE. UU. antes del levantamiento del Título 42. Video: Reuters.
El 11 de mayo volverá a estar vigente en Estados Unidos el Título 8 que implica un proceso antes de "expulsar a personas que lleguen a la frontera estadounidense de forma ilegal". En este marco, Joe Biden, el presidente del país aprobó el envío de 1500 soldados estadounidenses a la frontera con México para impedir la inmigración masiva irregular al país.
Día del niño en un centro de detención de migrantes en México. Foto: Reuters.
Desde la administración en Washington afirmaron que con el levantamiento del Título 42 quieren "seguir reduciendo la migración ilegal en el Hemisferio Occidental, ampliar de manera significativa las vías lícitas de protección y facilitar el procesamiento seguro, ordenado y humano de las personas migrantes".
Te puede interesar:
EEUU endurece su política migratoria: Trump analiza prohibir la entrada de cubanos, venezolanos y otras 41 nacionalidades
Desde el Departamento de Seguridad de EEUU detallaron que con el Título 8, las personas que quieran traspasar la frontera de manera irregular, "serán sujetos a consecuencias penales". Entre ellas se incluye la deportación, el enjuiciamiento por intentar entrar ilegalmente de manera repetida prohibiciones de entrar al país norteamericano por cinco años. "Nuestro mensaje para aquellos que quieren venir a los EEUU es claro: no les crean a los contrabandistas. No pongan sus vidas en riesgo emprendiendo un viaje tan peligroso solo para ser deportados", escribió el departamento en sus redes.
Migrantes intentan entrar a Estados Unidos. Foto: Reuters.
Ademas, esta medida será coordinada con los gobiernos de México, Canadá, España, Colombia y Guatemala. En estos dos últimos países se efectuarán los Centros Regionales de Procesamiento (RPC, por sus siglas en inglés), que permitirán tramitar asilo, licencias laborales y de reagrupación familiar. De esta manera, los potenciales migrantes podrán solicitar una entrevista donde un especialista evaluará si la persona reúne los requisitos para entrar a Estados Unidos, Canadá o España.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027