Una delegación de representantes del organismo de seguridad de las Naciones Unidas llegó a Egipto para visitar el paso fronterizo y controlar la ayuda humanitaria que llega al enclave palestino y relevar la crisis que vive el pueblo gazatí.
Por Canal26
Lunes 11 de Diciembre de 2023 - 10:38
Los habitantes de Gaza dicen que el hambre aumenta, lo que hace temer un éxodo a Egipto. Reuters
Una delegación de representantes de países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU llegó hoy al aeropuerto de la ciudad egipcia de Al Arish, en el norte del Sinaí, para visitar los centros de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
La visita, que llevará a la delegación al paso terrestre de Rafah, en Egipto, se produce después del veto presentado por los Estados Unidos a la última resolución del Consejo de Seguridad del pasado viernes, que pedía un alto el fuego inmediato en Gaza.
La delegación tiene previsto visitar "varios centros e instalaciones vitales relacionados de forma directa con el ofrecimiento de ayuda humanitaria a los habitantes de la Franja, que sufren la escasez de todo tipo de necesidades básicas de la vida", señalaron los medios egipcios.
En este sentido, los medios emiratíes confirmaron que el vuelo transportó a diplomáticos, trabajadores sanitarios y periodistas con el objetivo de resaltar el sufrimiento humanitario en Gaza, frente a la guerra entre Israel y Hamás. Entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad que enviaron a la operación, se encuentran representantes figuran Reino Unido, China y Rusia, mientras que Francia y EE.UU. se negaron a unirse.
Varios camiones con ayuda humanitaria se disponen a cruzar el paso fronterizo egipcio de Rafah con dirección a Gaza.Reuters
La representante permanente de EAU ante Naciones Unidas, Lana Nuseibeh, "fue la fuerza impulsora detrás de la organización del viaje", en el que participan el director de la UNRWA (la agencia de la ONU de ayuda a los palestinos), Philippe Lazzarini.
"Es importante que los miembros del consejo que han viajado hasta aquí vean de primera mano los desafíos que enfrentan los actores humanitarios en el terreno", dijo Nuseibeh.
Guerra en Gaza. Foto: EFE
Además, la responsable del viaje, comentó que la principal razón de la organización del operativo se debió a que los informes relevados de la ONU indicaron que "la ayuda que llega a los habitantes de Gaza es insuficiente, debido a las inspecciones y procesos de verificación actuales", en el paso fronterizo de Rafah.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"