Además, el presidente brasileño Lula da Silva y su homólogo boliviano, Luis Arce debatieron acuerdos bilaterales de cooperación energética.
Por Canal26
Miércoles 9 de Agosto de 2023 - 10:51
Petrobras. Foto: Reuters.
Mientras celebran la Cumbre de Belém con el fin de debatir la preservación del Amazonas, el presidente brasileño y anfitrión del encuentro, Luiz Inácio Lula da Silva una reunión bilateral con su homólogo boliviano, Luis Arce, con quien acordaron una agenda de cooperación en diversas áreas. Entre las cuestiones abordadas se refirieron a la comercialización y administración de recursos energéticos así como temas de seguridad. Además, Venezuela y Petrobras mantuvieron una reunión para debatir la comercialización del gas.
Lula da Silva en la cumbre de la Amazonia. Foto: Reuters.
Arce escribió en sus redes sociales que tuvo un "grato encuentro" con el "hermano presidente Lula" en la ciudad brasileña de Belém, donde hay presidentes y delegados de los Estados miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA): Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. "Avanzamos en una amplia agenda bilateral que incluye comercio, gas, energía eléctrica, urea, integración física, lucha contra el contrabando, recursos hídricos y seguridad fronteriza, entre otros", contó el mandatario boliviano. Sin embargo, ninguno decidió dar más detalles.
Cumbre de la Amazonia. Foto: Reuters.
La cumbre finaliza tras las reuniones con delegaciones de Indonesia, República del Congo y República Democrática del Congo, que poseen gran cantidad de selvas tropicales. También estarán presentes San Vicente y Granadinas, que preside este año la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), así como Francia (por la Guayana Francesa), y Alemania y Noruega, donantes del Fondo Amazonía, que contribuye con el cuidado de las selvas en Brasil.
Te puede interesar:
De ser el terror del Amazonas a un triste final: la trágica historia de la serpiente más larga del mundo
Entre otras reuniones que tuvieron lugar al margen de la Cumbre de la Amazonia, el gobierno de Venezuela y la petrolera estatal brasileña Petrobras acordaron profundizar la cooperación bilateral en materia de gas, según el canciller venezolano, Yván Gil. El funcionario venezolano se reunió con el presidente de la compañía, Jean Paul Prates.
Selva amazónica. Foto: Reuters.
"En el marco de la Cumbre de la Amazonía, en Brasil, sostuvimos una reunión con el presidente de Petrobras, Jean Paul Prates, para profundizar la cooperación gasífera entre nuestros países", contó el ministro de Relaciones Exteriores a través de Twitter (X). Además, el venezolano aseguró que este encuentro tiene lugar cuando su país está "en camino a convertirse en la cuarta reserva de gas natural del mundo".
Anteriormente, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que su nación "tiene certificada la octava reserva gasífera del mundo" y que, además, "pudiera estar certificando hoy la tercera o cuarta". En este marco, planteó que "todo el crudo, todos los productos refinados y todo el gas" que necesitan en otros países para su "estabilidad" energética y el funcionamiento "tranquilo y estable" del mercado "está en Venezuela".
Nicolás Maduro, afirmó que su nación "tiene certificada la octava reserva gasífera del mundo" y que, además, "pudiera estar certificando hoy la tercera o cuarta"
Inclusive, el presidente de Petrobras manifestó su interés en "volver a visitar países vecinos, como Bolivia, Venezuela y Guyana, y discutir algunos puntos como términos contractuales, nuevo potencial para la exploración de gas y la preparación de las empresas para la transición energética".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Reino Unido presentó su nuevo submarino nuclear: será el más grande, potente y avanzado de la historia
4
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos