Frente al aumento de inseguridad en el país sudamericano, el congreso peruano apoyó la normativa con el fin de proteger a sus ciudadanos. Sin embargo, se tendrán en cuenta varios aspectos.
Por Canal26
Viernes 22 de Septiembre de 2023 - 19:30
Parlamento de Perú. Foto: Instagram/ @congresodelperu
Tras la aprobación de una nueva ley, los ciudadanos de Perú podrán ejercer una fuerza letal ante una situación de "peligro inminente" o de legítima defensa y no tendrán responsabilidad penal. La iniciativa se volvió efectiva con la firma de la presidenta Dina Boluarte.
El proyecto fue presentado por la diputada del partido derechista 'Avanza país', Patricia Chirinos, quien aseguró que debido a la inseguridad, delincuencia y crimen organizado, esta medida era necesaria y que la legítima defensa es "un derecho que nos brinda la posibilidad de protegernos y proteger a nuestras familias".
La diputada del partido derechista Patricia Chirinos. Foto: EFE.
El escrito específica que los peruanos serán inimputables si usan la fuerza letal en caso de "peligro inminente" y con el fin de "proteger la vida propia o la integridad propia o de terceros". La normativa pretende modificar el código penal y el alcance de la responsabilidad penal en los casos indicados.
La nueva ley determinó que tampoco procederá la imposición de medidas de prisión preventiva en casos de legítima defensa, pero que sí lo hará en los casos que se pruebe que en realidad se estaba cometiendo un delito y se actuó con intencionalidad.
Por lo que se tendrá en cuenta la "intensidad y peligrosidad de la agresión, la forma de proceder del agresor y los medios que se dispongan para la defensa". Así como también "la actitud hacia el agresor por parte de quien se defiende”, explicó la presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Janet Riva.
Te puede interesar:
"Tenemos una cita con la historia": Dina Boluarte convocó elecciones generales en Perú para el 12 de abril de 2026
Frente al aumento de la inseguridad, que llevó a decretar estado de emergencia en varias regiones del norte del país, el primer ministro de Perú, Alberto Otárola, afirmó que estos momentos responden a "un momento de quiebre" a nivel nacional y la aprobación de estas nuevas medidas conllevan la "suspensión de algunos derechos constitucionales".
Alberto Otárola y Dina Boluarte. Foto: X @presidenciaperu.
En este sentido, el mandatario planteó que la Policía podrá intervenir en los locales y viviendas, violando el derecho de inviolabilidad del domicilio, para detectar y desbaratar a las organizaciones criminales o mafias.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio