Erdogan dijo que la adhesión de Suecia a la alianza militar sería posible solo después de la admisión de su país a la Unión Europea (UE).
Por Canal26
Jueves 13 de Julio de 2023 - 20:17
Erdogan, Turquía. Foto: EFE
Omer Celik, vocero del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo de la nación de Medio Oriente, aseguró que Turquía "todavía" no aprobó el ingreso de Suecia en la OTAN y solamente aceptó abrir el camino hacia el proceso.
"No dimos un sí al ingreso de Suecia, nada más abrimos las puertas a ese proceso, al camino hacia la admisión", dijo el funcionario en una entrevista con el canal televisivo local Habertürk. Celik reiteró que el proceso de evaluación de la solicitud de ingreso de Suecia en la Organización del Tratado del Atlántico Norte será en octubre o noviembre.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró el lunes pasado, un día antes de comenzar la cumbre de la OTAN en Lituania, que la adhesión de Suecia a la alianza militar sería posible solo después de la admisión de su país a la Unión Europea (UE).
Suecia y Finlandia, con la OTAN, EFE
Te puede interesar:
Estados Unidos no abandonará la OTAN, aunque pide que sus miembros eleven el gasto militar al 5% del PBI
Poco después, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, comunicó que Erdogan finalmente aceptó enviar lo más rápido posible al Parlamento turco la documentación necesaria para ratificar la solicitud de Suecia. El Tribunal Supremo sueco anunció el bloqueo de la extradición de dos personas reclamadas por Turquía por su presunto papel en el intento de golpe de estado de 2016, que se saldó con la muerte de cerca de 250 personas.
El tribunal indicó en un comunicado publicado en su página web que "en un caso, la extradición fue pedida para la aplicación de una pena de cárcel y en el otro para el inicio de procedimientos", antes de explicar que ambos hombres, que son refugiados, podrían sufrir "persecución" en caso de ser entregados a Turquía.
Erdogan, Turquía. Foto: Reuters
Agregó que ambos están acusados en Turquía de "pertenencia a una organización terrorista" por lazos con la organización encabezada por el clérigo islamista Fetulá Gulen, que vive en un exilio autoimpuesto en Estados Unidos y al que Ankara acusa de organizar la intentona.
El tribunal manifestó que los actos por los que fueron imputados derivan en la descarta de una aplicación de telefonía móvil que Turquía dice que era empleada por los miembros del grupo, si bien aclaró que este hecho no supone ser miembro de una organización terrorista en Suecia.
"Uno de los requisitos previos para la extradición es que el hecho que sea base para la petición de extradición sea punible tanto en Turquía como en Suecia", expuso el tribunal, que hizo hincapié en que "el requisito de doble criminalidad debe ser aplicado de forma particularmente estricta en ciertas situaciones".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027