Todd Robinson brindó una entrevista en la que siguió con la línea de Anne Milgram, directora de la DEA, sobre el origen de la peligrosa droga.
Por Canal26
Miércoles 9 de Agosto de 2023 - 09:01
Fentanilo. Foto: Reuters.
Las acusaciones cruzadas entre Estados Unidos y México por la producción y distribución de fentanilo se mantienen. En las últimas horas, fue la palabra de Todd Robinson, secretario adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos de Estados Unidos, la que generó polémica.
El funcionario aseguró que "el fentanilo sí se fabrica en México", en contra de lo mencionado por Andrés Manuel López Obrador, presidente mexicano. Durante una entrevista con EFE, mencionó: "Todo lo que hemos visto muestra que, de hecho, el fentanilo sí se está fabricando en México y sabemos que sus precursores químicos vienen de China".
Todd Robinson, encargado de la oficina antinarcóticos del Departamento de Estado. Foto: Reuters.
Incluso se animó a mencionar que él mismo lo comprobó en los viajes que realizó a México. "He visto lo que se fabrica allí, tanto metanfetaminas como fentanilo", añadió en el reportaje publicado durante el martes. Por su parte, el mandatario mexicano fue crítico con la accionar de Estados Unidos para frenar el avance de la peligrosa droga.
Según López Obrador, la sustancia no se produce en su país y acusó a la nación vecina de "no hacer nada" para combatir la droga letal que tiene en alerta a ambos países. "Allá se distribuye y no se sabe de decomisos ni de detenciones", había mencionado meses atrás.
Más allá de las declaraciones cruzadas, Robinson aseguró que la cooperación por parte de México es "muy buena". "Estamos trabajando tan duro como podemos con nuestros socios en México para detener el tráfico de dichas sustancias", explicó el funcionario.
El secretario adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos de Estados Unidos aclaró que espera más acciones por parte del país azteca, ya que pretende que "haga más para perseguir a los narcotraficantes".
Te puede interesar:
China afirma que Estados Unidos debería estar "agradecido" por sus medidas contra el fentanilo
Días atrás, Anne Milgram, directora de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA), habló en una sesión del subcomité judicial de la Cámara de Representantes referida al crimen y vigilancia del gobierno. La directiva mencionó al fentanilo como "la droga más mortal a la que se ha enfrentado" EE.UU.
Crisis del Fentanilo en Estados Unidos. Foto: Unsplash.
"Para ser muy clara, esas pastillas se están produciendo en masa en México. El fentanilo se está produciendo en masa en México", completó Milgram en su declaración.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos