Voceros del presidente ruso, Vladimir Putin, aseguran que "sigue abierto al diálogo". Pero de todas formas no hay planes de contactos con su homólogo francés, Emmanuel Macron.
Por Canal26
Jueves 4 de Abril de 2024 - 12:17
Vladimir Putin y Emmanuel Macron. Foto: Reuters.
En un escenario marcado por tensiones geopolíticas, el Kremlin anunció este jueves su disposición al diálogo mientras se mantiene en pausa cualquier plan de contacto de alto nivel con Francia. La declaración llega tras una conversación telefónica entre los ministros de Defensa de ambas naciones, en la que el país europeo expresó su intención para hablar sobre la lucha contra el terrorismo internacional.
El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, destacó la apertura de Vladimir Putin al diálogo con aquellos interesados en fortalecer las relaciones con Rusia, especialmente para abordar desafíos complejos a nivel mundial y regional. No obstante, Peskov aclaró que actualmente no hay encuentros programados entre Putin y Emmanuel Macron.
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin. Foto: Reuters.
A su vez, Peskov respondió ante la pregunta de si se prevén contactos entre Putin y Macron, especialmente después de la conversación que mantuvieron el miércoles sus ministros de Defensa, Serguéi Shoigú y Sébastien Lecornu, respectivamente.
"El presidente Putin sigue abierto al diálogo con aquellos que manifiestan interés en desarrollar las relaciones con nuestro país", expresó el portavoz ruso en su rueda de prensa telefónica diaria. Además, reiteró que el mandatario "siempre está abierto al diálogo para resolver los problemas mundiales y regionales más complejos", pero añadió que "actualmente no hay planes de celebrar contactos al más alto nivel".
Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
La conversación ministerial reflejó un escenario complejo, ya que si bien Francia mostró su disposición al diálogo, también reiteró su condena a la guerra que Rusia lleva a cabo en Ucrania. "Francia no dispone de ninguna información que permita establecer un nexo entre este atentado y Ucrania. Pedimos a Rusia que deje de manipular", aseveró un comunicado del Ministerio de Defensa francés.
Este punto de fricción se acentuó con el reciente atentado terrorista en el Crocus City Hall de Moscú, reivindicado por el Estado Islámico y que causó la muerte de 145 personas. Es en este punto donde Francia solicitó a Rusia que cese sus supuestas manipulaciones.
Adicionalmente, Lecornu no dejó dudas y recalcó que "Francia seguirá apoyando a Ucrania todo el tiempo y con la intensidad que haga falta en la lucha por su libertad y soberanía, con la meta de llevar la paz y la seguridad al continente europeo".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Reino Unido presentó su nuevo submarino nuclear: será el más grande, potente y avanzado de la historia