Abdelmalik al Huti afirmó que no se quedarán de brazos cruzados "si Estados Unidos decide involucrarse más o cometer un acto tonto al atacar a nuestro país o librar una guerra contra nosotros".
Por Canal26
Miércoles 20 de Diciembre de 2023 - 16:55
Abdelmalik al Huti, líder hutí. Foto: Reuters
Los ataques de los rebeldes hutíes del Yemen a buques comerciales vinculados a Israel en el mar Rojo, son cada vez más frecuentes. Es por eso que el máximo líder del grupo insurgente, Abdelmalik al Huti, advirtió a Estados Unidos que no envíe sus tropas al Yemen para detener ese accionar.
De este modo, aseguró que, en caso de interceder el país norteamericano, se enfrentará a algo más duro que a Afganistán y Vietnam.
En noviembre, los hutíes, respaldados por Irán y defensores de la causa palestina, anunciaron su plan de atacar a buques del Estado judío que pasen hacia el mar Rojo a través del estrecho de Bab al Mandab y naveguen en aguas adyacentes a las yemeníes, una amenaza que empezaron a cumplir hace semanas.
En una dura declaración, al Huti aseguró que no dudará en atacar a Estados Unidos si pretende enfrentarse a Yemen: "Responderemos haciendo de los buques de guerra estadounidenses, los intereses estadounidenses y los movimientos marítimos estadounidenses objetivos para nuestros misiles, drones y operaciones militares", añadió.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin. Foto: Reuters
El máximo representante del movimiento chií, aseveró que "lo que EE.UU. busca actualmente es involucrar a otros en la protección de barcos y embarcaciones israelíes" en lugar de salvaguardar la navegación internacional, el movimiento comercial o los barcos que pasan por el estrecho de Bab al Mandeb, como había asegurado el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd J. Austin.
Te puede interesar:
Donald Trump aseguró haber diezmado a los hutíes de Yemen y advirtió: "El verdadero dolor aún está por llegar"
Estados Unidos presentó, hace dos días, una alianza internacional que actuará bajo el nombre de "Operación Guardián de la Prosperidad" para garantizar la seguridad y la libertad de navegación en el mar Rojo ante los recurrentes ataques de los rebeldes hutíes desde el Yemen.
Abdelmalik al Huti también advirtió a los otros países que participan en esta coalición naval liderada por EE.UU. y compuesta por el Reino Unido, Francia, España, Italia, Países Bajos, Canadá, Noruega, Baréin y Seychelles: "Están arriesgando sus intereses y su seguridad marítima".
La marina de Estados Unidos. Foto: Reuters
"Aconsejo a todos los países que Estados Unidos busca involucrar que no se enreden, que no sacrifiquen sus intereses y que no comprometan la seguridad de su navegación marítima al servicio del enemigo sionista. ¿Por qué apoyan sus crímenes?", cuestionó Al Huti.
Por último, recordó recordó que no hay peligro para los barcos siempre y cuando no se dirijan a Israel o se involucren con Estados Unidos, ya que esa Nación busca "amenazar la navegación, militarizar el mar Rojo y convertir el mar en una zona de guerra".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina