Si bien el comercio mundial de armamento se contrajo un 3,3 % en los últimos cinco años, la disputa entre Kiev y Moscú provocó que las compras crezcan un 94 % en el Viejo Continente.
Por Canal26
Domingo 10 de Marzo de 2024 - 21:21
Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters
Un informe del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI) determinó que las importaciones de armas en Europa casi se duplicaron en los últimos cinco años por la guerra en Ucrania, que le permitió a Estados Unidos reforzar su liderazgo en el comercio mundial de armamento.
El estudio, que compara los períodos 2014-18 y 2019-23, revela también que, por primera vez, Francia se ubicó como segundo exportador mundial por delante de Rusia, cuyas ventas de armas se redujeron a la mitad.
Si bien el comercio mundial de armamento se contrajo un 3,3 % en el último lustro, el conflicto en Ucrania provocó que las compras crezcan un 94 % en Europa, que aumentó su dependencia respecto a Estados Unidos (del 35 % al 55 % del volumen total adquirido).
"Con muchos pedidos de armas de alto valor, incluidos casi 800 cazas y helicópteros de combate, es probable que las importaciones de armas europeas sigan a alto nivel", explicó el SIPRI, y destacó el aumento de la demanda de sistemas de defensa aérea.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: ¿Europa puede defenderse sin el apoyo militar de Estados Unidos?
Según el estudio, la guerra con Rusia convirtió a Ucrania en el primer importador europeo de armas en el último lustro y en el cuarto a nivel mundial. En ese sentido, al menos treinta países suministraron armas a Kiev desde el inicio de la intervención militar rusa en febrero de 2022.
Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters
Estados Unidos, con el 39 %, fue el principal proveedor, seguido por Alemania (14 %) y Polonia (13 %).
En tanto, el informe resalta que, para ampliar la capacidad militar ucraniana, sus suministradores empezaron a enviar sistemas de largo alcance, y cita los 27 cazas donados por Polonia y Eslovaquia y el compromiso para hacerlo de Bélgica, Dinamarca, Holanda y Noruega, así como misiles facilitados por Francia y Reino Unido.
Te puede interesar:
Potencia naval: la Armada de Estados Unidos integró un poderoso láser antidrones a un buque destructor
Por su parte, Estados Unidos aumentó sus exportaciones armamentísticas un 17 % y pasó de controlar el 34 % al 42 % del total mundial, suministrando armas a 107 países, siendo Medio Oriente el principal destino de las ventas estadounidenses (38 %), seguido por Asia-Oceanía, con el 31 %, región de la que por primera vez en 25 años se convirtió en principal proveedor.
Aviones de caza F-16. Foto: Reuters
Lejos de la Casa Blanca, como segundo exportador mundial, se ubica Francia, con el 11 % y cuyas ventas aumentaron un 47 %, gracias -sobre todo- a los cazas vendidos fuera de Europa.
Si bien mantiene el 11 % del total de las ventas mundiales, Rusia experimentó una caída en el último lustro del 53 % y una reducción del número de países destinatarios: de 31 en 2019 a 12 en 2023.
"El bajo volumen de entregas de armas pesadas pendientes de Rusia sugiere que es probable que sus exportaciones de armas se mantengan muy por debajo del nivel de 2014-18, al menos a corto plazo", apunta el estudio.
Armas; Estados Unidos. Foto: Reuters
Sólo otros dos países de entre los diez primeros aumentaron sus ventas en 2019-23: Italia (sexta), con un 86 % más; y Corea del Sur (décima), con un 12 % más, mientras el resto (China, Alemania, Italia, Reino Unido, España e Israel) sufrió retrocesos.
Te puede interesar:
Qué se sabe del nuevo modelo de submarino que China construye en secreto
Con un aumento del 4,7 % y casi un 10 % del total mundial, India se mantiene como primer comprador de armamento, por delante de Arabia Saudita (8,4 %), Qatar (7,6 %), Ucrania (4,9 %) y Pakistán (4,3 %).
El estudio destaca que la compra de armas rusas por India bajó del 50 % del total de sus importaciones hasta el 36 %, algo que no ocurría desde 1960-64; y que países vecinos de China como Japón y Corea del Sur adquirieron más armamento en estos años, con un 155 % y un 6,5 % más, respectivamente.
En ese sentido, la región Asia-Oceanía fue la principal importadora mundial, con el 37 % del total; por delante de Medio Oriente (30 %), Europa (21 %), América (5,7 %) y África (4,3 %).
Armamento de defensa de Estados Unidos para la guerra en Ucrania. Foto: REUTERS.
Te puede interesar:
Javier Milei declaró como secreta la compra de un sistema de defensa antidrones
En el continente americano, la compra de armas se redujo un 7,2 % en el último lustro, una caída que fue del 19 % en América del Sur
Francia, con el 23 %, Estados Unidos (14 %) y Reino Unido (12 %) fueron los principales suministradores sudamericanos, mientras que Rusia no hizo ninguna entrega importante a la región en los últimos cinco años.
A pesar del descenso en la zona, Brasil -que acaparó el 44 % del total regional- aumentó sus importaciones un 26 %.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina