Francisco pretende que "los atletas sean mensajeros de paz" ante los diversos conflictos bélicos que azotan a miles de ciudadanos en todo el mundo.
Por Canal26
Domingo 21 de Julio de 2024 - 14:41
El papa Francisco durante el rezo dominical del Ángelus. Foto: Reuters.
El papa Francisco se encargó de pedir una tregua olímpica en varias ocasiones durante los últimos meses. En esta ocasión, mostró ante los miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro del Vaticano, su "deseo de que este evento pueda ser una señal del mundo inclusivo que queremos construir".
La tregua olímpica implicaría acallar las armas en las dos semanas que duran los Juegos Olímpicos, dado que nunca en las últimas décadas había coincidido con dos guerras de enorme impacto mundial, como son las de Ucrania y la de la Franja de Gaza.
Juegos Olímpicos de París 2024. Foto: Reuters.
La esperanza de que esto suceda no se pierde pese a que la cita olímpica comienza el 26 de julio, dado que incluso los líderes del G7, el grupo de siete democracias más industrializadas del mundo, respaldaron la tregua olímpica y llamaron al resto a sumarse.
Te puede interesar:
Sin el papa Francisco pero con la lectura de sus meditaciones: así fue el Vía Crucis en el Coliseo de Roma
El papa Francisco instó a que los Juegos Olímpicos de París, que comenzarán el próximo viernes, sean "según la antigua tradición, la oportunidad para establecer una tregua en las guerras" que asolan el mundo y que los atletas "sean mensajeros de paz".
"El deporte tiene una gran fuerza social, capaz de unir pacíficamente a personas de culturas diferentes", dijo el papa al término del rezo dominical del Ángelus, tras recordar que "esta semana comenzarán los Juegos de París, a los que seguirán los Juegos Paralímpicos".
Miles de fieles reunidos en el Vaticano. Foto: Reuters.
Fue entonces cuando el pontífice pidió que por ello, "sean una oportunidad para establecer una tregua en la guerra, mostrando una sincera voluntad de paz".
"No olvidemos que la guerra es una derrota", añadió el pontífice antes de pedir a los fieles: "Recemos por la paz, no olvidemos a la martirizada Ucrania, Palestina, Israel, Myanmar, y tantos otros lugares en guerra".
Te puede interesar:
"Lo vivo como puedo": mientras recupera su salud, el papa Francisco visitó una cárcel romana por Jueves Santo
Israel y Hamás llevaron a cabo negociaciones indirectas hace un par de semanas en Doha y El Cairo, con señales positivas de que un acuerdo estaba cerca, pero a última hora Netanyahu añadió exigencias que bloquearon las conversaciones, como el control israelí del corredor Filadelfia -la frontera de la Franja con Egipto- y el cruce de Rafah.
De este modo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, viajará este lunes a Washington, donde se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mientras los familiares de los rehenes le piden que antes de iniciar el viaje firme un acuerdo de tregua con Hamás.Encontrá más vídeos
De los 251 secuestrados el 7 de octubre, quedan dentro de la Franja 116, pero 42 están confirmados muertos por la inteligencia israelí, aunque Hamás eleva la cifra a más de 70.
Ante estos números, medios israelíes aseguran que el mandatario del Estado judío tiene previsto reunirse con el equipo negociador para abordar el ansiado pacto de tregua que le piden los familiares de los más de 100 rehenes que quedan en la Franja de Gaza, y quizás anunciar un compromiso antes de su partida, que estaba prevista inicialmente para esta noche.
Precisamente, esta fue una de las principales demandas en las habituales protestas de cada sábado desde el inicio de la guerra, anoche en Tel Aviv y Jerusalén, en las que participaron miles de israelíes.
1
Reino Unido refuerza su presencia militar en las Islas Malvinas: realizó un histórico ejercicio de la Fuerza Aérea Británica
2
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
3
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos
4
Nicolás Maduro le respondió a Marco Rubio tras su advertencia sobre Guyana: "Imbécil, a Venezuela no la amenaza nadie"
5
Ecuador, en "alerta máxima" por informe de Inteligencia por posible atentado contra Daniel Noboa