El producto interior bruto británico subió luego de sufrir una caída del 9,4 % el año anterior, informó la Oficina Nacional de Estadísticas. La economía se estaba recuperando fuerte hacia finales de 2021 hasta que el diciembre estalló la ola de ómicron, que obligó a las autoridades a imponer nuevas restricciones.
Por Canal26
Viernes 11 de Febrero de 2022 - 15:10
Reino Unido
El producto interior bruto (PIB) del Reino Unido creció el 7,5 % en 2021 después de sufrir una caída del 9,4 % el año anterior, informó la Oficina Nacional de Estadísticas.
En los últimos tres meses del año pasado, el PIB creció un 1 %, pero aún está un 0,4 % por debajo de los niveles registrados en el mismo trimestre del año anterior, agregó la ONS.
Solo en el mes de diciembre, el PIB retrocedió un 0,2 %, agregó la ONS, que ha indicado que en ese mes el sector servicios retrocedió el 0,5 %, el industrial creció el 0,2 % y la construcción avanzó el 2 %.
"El PIB bajó ligeramente en diciembre porque la ola de (la variante) ómicron golpeó al sector minorista y la hostelería, que registraron los mayores impactos", indicó el director de estadísticas económicas de la ONS, Darren Morgan.
Morgan agregó que, a pesar del revés de diciembre, el PIB creció fuerte en todo el cuarto trimestre del año.
El Reino Unido registró en 2021 esta recuperación y en 2022 ha empezado a levantar las últimas restricciones impuestas para contener la propagación de la covid-19.
La economía se estaba recuperando fuerte hacia finales de 2021 hasta que el diciembre estalló la ola de ómicron, que obligó a las autoridades a imponer nuevas restricciones.
El Banco de Inglaterra subió la semana pasada del 0,25 % al 0,5 % los tipos de interés en el Reino Unido, el segundo incremento en dos meses, a fin de contener la inflación, que se situó en diciembre en el 5,4 %, el nivel más alto en 30 años.
El banco emisor inglés, que quiere mantener la inflación en el 2 %, había subido el precio del dinero el pasado diciembre desde el mínimo del 0,1 % al 0,25 %, en lo que fue el primer aumento en tres años. CON INFORMACIÓN DE EFE
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027