El candidato por parte del Movimiento Semilla aseguró que el objetivo es colocar en su lugar al oficialista Manuel Conde.
Por Canal26
Jueves 6 de Julio de 2023 - 16:26
Bernardo Arévalo, candidato a presidente de Guatemala. Foto: Reuters.
Bernardo Arévalo, quien pasó al balotaje en las elecciones presidenciales de Guatemala, aseguró que la revisión de votos que pone en suspenso su avance a la ronda decisiva está dictada desde el gobierno de Alejandro Giammattei, con el objetivo de colocar en su lugar al candidato oficialista Manuel Conde.
Estas declaraciones se dan luego de que la Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala haya suspendido la validación de los resultados de las elecciones del 25 de junio, luego de que varios partidos de derecha aseguren que los sufragios de los comicios fueron manipulados.
El sociólogo de 64 años, hijo del ex presidente Juan José Arévalo (1945-1951), aseguró que si esa estrategia no le funciona, "la clase política corrupta" buscará dilatar el proceso hasta llegar al 14 de enero, fecha en la cual, de no ser electo el mandatario, la responsabilidad de nombrarlo recae sobre el actual Congreso.
El parlamento guatemalteco se encuentra dominado por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), partido de la exprimera dama Sandra Torres, quien terminó en primer lugar en las elecciones y el oficialista Vamos y Valor, de Zury Ríos, hija del fallecido dictador Efraín Ríos Montt, organizaciones que sostienen que durante la primera vuelta hubo fraude en favor de Arévalo.
Sandra Torres, la candidata de UNE. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Guatemala: Fiscalía aseguró que las elecciones "no son válidas" y la OEA condenó "el intento de golpe de Estado"
"Esta clase política corrupta se enfrenta ante una realidad y es que el partido que está en el balotaje tiene probabilidades de ganar y quiere decir que van a perder el total control del sistema", dijo Arévalo en una entrevista con Reuters. "Es evidente que están intentando lograr ver si se generan condiciones para que suban a Manuel Conde", agregó.
Según especialistas, el pase de Arévalo al balotaje se dio, en parte, por el descontento popular tras la exclusión de cuatro aspirantes, entre ellos, el empresario Carlos Pineda, quien lideraba las preferencias para suceder al mandatario Alejandro Giammattei.
Por otro lado, el candidato aseguró que magistrados del Tribunal Supremo Electoral le confesaron haber recibido presiones para sacar a su partido, Semilla, de la carrera presidencial, algo que catalogó como "escandaloso", aunque pidió "tranquilidad" a sus seguidores, porque un estallido popular podría llevar a suspender las garantías constitucionales, siendo este "el marco perfecto para ese tipo de argucias".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina