Será la primera vez que los funcionarios participan de manera 100% presencial desde 2020.
Por Canal26
Martes 20 de Septiembre de 2022 - 08:01
Edificio de la ONU en Nueva York. Foto: Reuters.
En medio de la guerra en Ucrania y graves conflictos en distintos países del mundo, los líderes políticos acuden este martes la Asamblea General de la ONU. En esta ocasión, todos estarán presentes en Nueva York salvo Zelenski; la única excepción.
En 2020 la Asamblea General fue enteramente virtual debido a la pandemia, en 2021 se llevó a cabo de modalidad híbrida. Ahora, todos los que intervendrán estarán presentes con la excepción de Vododímir Zelenski, presidente de Ucrania. Esto es debido a la guerra en su país. El mandatario hará su intervención en un video pregrabado.
Te puede interesar:
Datos de la ONU: el 2024 fue el año más letal para los trabajadores humanitarios de la historia
Sin dudas, el conflicto con Ucrania será un tema central. Además de la guerra en sí, también se verán sus consecuencias como la amenaza de causar hambrunas y la crisis energética. Ahora, Kiev se encuentra avanzando posiciones sobre el territorio que Rusia había ocupado.
La mayoría de los países le dio su apoyo a Ucrania ante la ONU, por lo que ahora se buscará ganar a la posición a otros países que aún no emitieron una opinión clara como es el caso de India.
Por su parte, Vladimir Putin, presidente ruso, no participará de las reuniones personalmente, sino que enviará al ministro de Exteriores. Este participará de una reunión entre ministros sobre Ucrania en el Consejo de Seguridad.
Te puede interesar:
"Impacto devastador": la ONU advirtió que la gente morirá de sida como en los noventa si EE. UU. no restablece la financiación
En particular este martes, habrá presencia de líderes latinoamericanos que participan por primera vez en la Asamblea General. Es el caso de Gustavo Petro, Gabriel Boric, y Xiomara Castro presidentes de Colombia, Chile y honduras.
Además, será el turno de hablar de los presidentes de la región que ya han participado de otros eventos como Alberto Fernández, Luis Castillo presidente peruano, y el boliviano Luis Arce.
Se espera una intervención de Jair Bolsonaro para pronunciar la primera intervención ante los más de cien jefes de Estado presentes.
Entre los líderes más importantes que tomarán la palabra este martes figuran el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz; el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; y los jefes del Gobierno de Italia, Mario Draghi, y Japón, Kishida Fumio.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos