El secretario general de la alianza atlántica, Jens Stoltenberg, aseguró que para que Kiev ingrese en el organismo primero debe triunfar en el conflicto con Rusia.
Por Canal26
Lunes 19 de Junio de 2023 - 08:35
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. Foto: Reuters.
Ucrania busca unirse al organismo bélico de occidente más importante, pero ese deseo no parece cumplirse en un futuro cercano. El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, planteó que en la próxima cumbre en Vilna (Lituania) no se invitará formalmente a Ucrania para que ingrese.
"Los aliados no van a debatir en Vilna sobre la posibilidad de cursar una invitación formal a Ucrania", aseguró Stoltenberg, en una conferencia junto al canciller alemán, Olaf Scholz, durante la visita a Berlín que coinciden con los entrenamientos aéreos que la OTAN se encuentra realizando en territorio alemán. El secretario general de la alianza recordó asimismo que el objetivo de la cumbre, que se celebrará en la capital lituana el 11 y 12 de julio, es realizar una primera reunión del Consejo OTAN-Ucrania, un nuevo foro en el que los aliados y Kiev se sentarán para "marcar un camino futuro".
Secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Foto: Reuters.
El propósito es "apoyar a Ucrania" y "todo el tiempo que sea preciso" en su "legítima defensa" frente a Rusia, pero la OTAN no se plantea "ser parte del conflicto", resaltó. Stoltenberg y Scholz manifestaron la voluntad compartida de que se logre una "paz justa" en Ucrania, algo que, indicó el canciller, no significa en absoluto que deba pasarse a un "conflicto congelado".
El propósito es "apoyar a Ucrania" y "todo el tiempo que sea preciso" en su "legítima defensa" frente a Rusia, pero la OTAN no se plantea "ser parte del conflicto", resaltó.
La solución no será una "paz dictada" por Moscú, sino el producto del triunfo de la contraofensiva de Kiev para recuperar el territorio ocupado por las tropas rusas, dijo el canciller. "Cuanto más territorio recupere Ucrania más cerca estaremos de esa paz justa", aseguró por su parte Stoltenberg.
"Cuanto más territorio recupere Ucrania más cerca estaremos de esa paz justa", aseguró por su parte Stoltenberg.
El Consejo OTAN-Ucrania deberá servir para reforzar su cooperación y relaciones políticas con Kiev, para lo que espera que los miembros de la organización transatlántica conviertan la actual Comisión OTAN-Ucrania en el Consejo OTAN-Ucrania. En la Comisión OTAN-Ucrania se reunirán los 31 países miembros de la Alianza con Ucrania, pero en ese foro no se toman decisiones, sino que se trata de una plataforma para consultas con un socio.
Te puede interesar:
Estados Unidos no abandonará la OTAN, aunque pide que sus miembros eleven el gasto militar al 5% del PBI
El político noruego y el dirigente alemán plantearon además su esperanza en que a Vilna acudan tanto Suecia como Finlandia ya como miembros de la OTAN, aunque el ingreso del país sueco depende de la ratificación de Turquía. Stoltenberg recordó al respecto que ambos países formalizaron su pedido para integrarse a la alianza ante la cumbre del año pasado, celebrada en Madrid.
Bandera con el símbolo de la OTAN. Foto: Reuters.
Mientras que Finlandia completó el proceso y asistirá a Vilna como miembro número 31, Suecia aun sigue negociando el apruebo de Turquía, que considera que ese país nórdico recibe como refugiados a opositores kurdos calificados por Ankara como "terroristas".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
4
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027