Li Hui mantuvo una reunión este martes con el presidente ucraniano para lograr que se abran las conversaciones de paz.
Por Canal26
Jueves 18 de Mayo de 2023 - 11:02
Li Hui, enviado especial chino. Foto: Ruptly.
El enviado especial chino, Li Hui, se reunió este miércoles con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para advertirle que “todas las partes tienen que crear las condiciones para la paz” y permitir el comienzo de las conversaciones en busca de la paz, cuyo fin principal es terminar con la guerra entre Rusia y Ucrania.
Li Hui, no solo visita Ucrania, sino que también visitará a Polonia, Francia, Alemania y Rusia, con el propósito de “comunicarse con todas las partes sobre una solución política a la ‘crisis’ en Ucrania”. En este marco, recalcó que Ucrania y China deben “trabajar juntos desde el respeto mutuo y la sinceridad” para avanzar en una “cooperación” que beneficie a ambas partes.
“China tiene la voluntad de crear el máximo denominador común posible entre la comunidad internacional para resolver la crisis ucraniana y se esforzará para restaurar la paz lo antes posible”, informó la Cancillería china a través de un comunicado.
Rusia, por su parte, demostró su predisposición al escuchar con “gran atención” cualquier propuesta de paz con Ucrania. Es por esto que anunció la visita a Moscú de una delegación de países africanos para establecer conversaciones en busca de la paz.
El enviado china busca establecer conversaciones entre Rusia y Ucrania. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Putin evalúa la propuesta de Ucrania de no atacar infraestructura civil
El presidente ucraniano demostró estar dispuesto a recibir en Kiev a la “misión por la paz” encabezada por los lideres africanos, según la confirmación del portavoz de la oficina presidencial ucraniana al diario Ukrainska Pravda.
“El presidente de Ucrania celebró esta iniciativa de paz. Volodímir Zelenski está preparado para recibir a estos distinguidos visitantes en Ucrania, para escuchar sus propuestas, hablar de la Fórmula de Paz ucraniana e invitarles a sumarse a su puesta en práctica”, declaró el portavoz.
Zelenskiy, Ucrania. Foto: Reuters
Por su parte, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, anunció este martes que su intención es presentar, en los próximos días, ante los presidentes de Rusia y Ucrania una propuesta para visitar ambos países con una comisión conformada por los jefes de Estado de Egipto, Senegal, Zambia, Uganda y El Congo.
1
La infanta Sofía de España rompe con la tradición militar familiar: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
2
Murió el papa Francisco
3
Murió el papa Francisco: así fue el anuncio oficial del Vaticano
4
Argentina fue elegida como el país más odiado de Latinoamérica: los criterios del informe y qué puesto ocupa en el ranking mundial
5
Así fue la última aparición pública del papa Francisco en la misa de Pascuas