Los hechos investigados se remontan a la primera semana de enero, tras investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y antes de que, el día 8 de ese mes, miles de seguidores de Bolsonaro destrozaran las sedes de los tres poderes.
Por Canal26
Miércoles 16 de Agosto de 2023 - 21:40
La congresista Carla Zambelli. Foto: redes sociales
Un nuevo escándalo sacude al bolsonarismo en Brasil. Un hacker presentó pruebas ante las autoridades de que recibió unos 8.000 dólares de una diputada del mencionado partido para invadir el sistema judicial. La información fue extraída de la declaración del detenido y difundida por los medios locales.
Walter Delgatti, detenido el pasado 2 de agosto en el marco de la investigación por el intento de jaqueo de la base de datos de la Justicia, declaró ante la Policía que los encargos partieron de la congresista Carla Zambelli, aliada del expresidente Jair Bolsonaro.
Los hechos investigados se remontan a la primera semana de enero, justo después de la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y antes de que, el día 8 de ese mes, miles de seguidores de Bolsonaro destrozaran las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema en un intento por derrocar la líder progresista.
El abogado del hacker, Ariovaldo Moreira, señaló a los periodistas que su cliente reveló que cobró cerca de 2.800 dólares en transferencias bancarias y el resto del dinero lo percibió en efectivo a través de un asesor de la diputada en Sao Paulo.
Te puede interesar:
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
Delgatti confesó que pirateó los sistemas del Consejo Nacional de Justicia para, entre otras maniobras, subir una orden de prisión falsa contra Alexandre de Moraes, unos de los jueces del Supremo, actual presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE) y objeto de feroces críticas por parte de Bolsonaro y sus correligionarios.
La congresista Carla Zambelli. Foto: EFE
El hacker también comentó que el año pasado Zambelli también le encomendó invadir las urnas electrónicas que Brasil usa en sus procesos electorales desde 1996 y que han sido duramente atacadas por Bolsonaro, quien aún hoy no ha reconocido su derrota ante Lula en los comicios de octubre de 2022.
Aseguró que intentó acceder varias veces, pero que nunca consiguió acceder a las urnas electrónicas, protegidas con un robusto sistema de seguridad para impedir precisamente el fraude electoral.
Por aquella época, Bolsonaro y sus aliados, entre ellos Zambelli, llevaban a cabo una campaña de descrédito en la que sembraron sospechas infundadas sobre el proceso electoral, lo que a la postre le costó al hoy exmandatario ser declarado culpable por abuso de poder e inhabilitado por ocho años por orden del TSE.
Sobre Delgatti, ya fue detenido en 2019 acusado de acceder a los mensajes privados de los fiscales que investigaban la vasta trama de corrupción destapada por la Operación "Lava Jato".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio