La tensión se ha reactivado después de que la madrugada del jueves un agente de la policía militarizada Carabineros de Chile muriera en un tiroteo con un grupo de delincuentes que se dedicaban a robar móviles a transeúntes, tres de los cuales eran venezolanos y uno colombiano.
Por Canal26
Sábado 13 de Abril de 2024 - 17:25
Ultraderecha chilena. Foto: EFE
Tiempos tumultuosos en la política chilena. La ultraderecha le exigió al presidente, Gabriel Boric, expulsar a diplomáticos venezolanos, congelar las relaciones con Caracas y convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) en respuesta al asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, ocurrido varias semanas atrás y cuyas circunstancias aún se desconocen.
La exigencia planteada por diputados y senadores del Partido Republicanos se produce horas después de que el fiscal a cargo del caso, Héctor Barros, indicara en el marco de un programa de una televisión chilena que la principal hipótesis que manejan los investigadores es que se trataría de un asesinato ordenado desde Venezuela.
“Hasta el momento no tengo otros antecedentes que nos demuestren o que nos indiquen hacia otro lado. Hemos descartado todas las tesis que tengan que ver con la participación de él en la comisión de algún ilícito, por lo tanto, la única tesis que queda vigente es la que usted indica", explicó Barros en respuesta a si respondía a un móvil político.
"Nosotros sostenemos que esto se organizó y se solicitó el secuestro y posterior homicidio del señor Ojeda desde Venezuela”, añadió después, pero sin responder si se habría orquestado a través del crimen organizado o de la inteligencia venezolana.
En este contexto, representantes del partido de extrema derecha liderado por José Antonio Kast exigieron este viernes al Gobierno que convoque al Cosena para “discutir y adoptar medidas estrictas frente a la grave vulneración de nuestra soberanía nacional por parte de la dictadura de Nicolás Maduro”.
El presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero
Entre ellas, congelar las relaciones con Caracas, “al menos hasta tener la certeza de que estos grupos de delincuentes están fuera del país”, afirmó en la senadora republicana, Carmen Gloria Aravena, en alusión a los migrantes venezolanos.
"Los análisis del Gobierno de Chile ya no son suficientes ni representan un consuelo para los familiares de las víctimas. Necesitamos saber cuántos inmigrantes ilegales han sido expulsados y cuántos quedan aún por expulsar de nuestro país”, recalcó.
Marcha a favor de la ultraderecha chilena. Foto: EFE
Por su parte, los diputados Cristian Labbé y Gustavo Benavente, miembros del partido de derecha Unidad Democrática Independiente (UDI), creado durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1989), también exigieron al Gobierno que presente una denuncia contra Venezuela ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y le acuse de promover el crimen organizado y la migración irregular en la región.
Además, criticaron las declaraciones realizadas por la ministra chilena de Interior, Carolina Tohá, que recordó que la colaboración con Venezuela es necesaria tanto para esclarecer el crimen de Ojeda como para capturar a sus presuntos autores –que según la fiscalía habrían huido de Chile– y coordinar la expulsión de ciudadanos en situación migratoria irregular.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027