El fiscal de Delitos Económicos analiza citar al presidente en la causa derivada de las declaraciones de la exvicecanciller Carolina Ache.
Por Canal26
Miércoles 8 de Noviembre de 2023 - 20:47
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, NA
La fiscalía que investiga la entrega del pasaporte uruguayo al narcotraficante Sebastián Marset y el eventual ocultamiento de datos a la justicia por parte de funcionarios analiza citar al presidente Luis Lacalle Pou, que podría declarar por escrito, informó este miércoles la prensa local.
El fiscal de Delitos Económicos de Primer Turno, Alejandro Machado, tiene previsto citar el lunes a Lacalle Pou por la presunta destrucción de documentos que denunció la exvicecanciller Carolina Ache, según el Portal de Medios Públicos.
El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou en la cumbre UE-Celac. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Yamandú Orsi asumió como presidente de Uruguay: "Vamos a construir un mejor país"
En su declaración, Ache aseguró que el exasesor en comunicación de Presidencia Roberto Lafluf le dijo telefónicamente que había “destruido” un documento en el que estaban protocolizados los chats entre la exjerarca y el exsubsecretario de Interior, Guillermo Maciel. Es de esperar también que Machado cite a Lafluf.
El presidente afirmó públicamente que el documento en cuestión era “una hoja protocolizada por un escribano”, pero Ache entregó un sobre “de carácter reservado” que contenía 12 páginas de chats. La discrepancia entre estas afirmaciones plantea interrogantes sobre la evidencia y su relevancia.
Cuando llegue la citación, Lacalle Pou podrá responder a través de un escrito o recibir al equipo fiscal, como lo hizo con la exfiscal Gabriela Fossati cuando se investigó la venta de pasaportes a rusos por parte de una organización que encabezaba su entonces jefe de Seguridad, Alejandro Astesiano.
A través del servicio de información del organismo, Machado comunicó que aún no hay definida una agenda de comparecencias ni la calidad de las convocatorias.
“El concepto general es que declaren todas las personas que la sede entienda pueden aportar a la causa”, señaló el vocero de Fiscalía, Javier Benech, consultado por la posible comparecencia del Presidente.
Y el fiscal general Juan Gómez señaló que, ante esa eventualidad, el protocolo indicaría que el mandatario comparezca por escrito. Por el caso renunciaron el entonces canciller Francisco Bustillo; el uno y dos de Interior, Luis Heber y Guillermo Maciel; y el asesor presidencial Lafluf.
A Marset lo busca la policía de toda la región y en agosto consiguió escapar de un operativo para detenerlo en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. En Paraguay se sospecha, además, que puede tener vinculación con el asesinato, en mayo del año pasado, del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, atacado a tiros en una playa de Cartagena, Colombia.
Su suegro fue condenado a seis meses de libertad a prueba por tenencia irregular de arma, una causa sin conexión con el accionar del narco. Según el sitio de El Observador, el suegro de Marset deberá cumplir con trabajo comunitario y también con fijación de domicilio.
La detención del suegro de Marset, un hombre de 61 años, se produjo cuando los efectivos llegaron a una chacra ubicada en Empalme Olmos (Canelones) en busca del cuñado del narcotraficante, Mauro García Troche, sobre quien sí pesa una alerta roja de Interpol por considerarlo parte del esquema de tráfico de drogas y lavado de activos. Ahí encontraron al suegro y le incautaron el arma.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos