La iniciativa se pondrá a prueba en un plan piloto de tres años de duración. Buscan aumentar la competitividad y la productividad de las empresas.
Por Canal26
Lunes 29 de Marzo de 2021 - 13:56
Trabajo remoto, imagen ilustrativa.
El confinamiento por la pandemia del coronavirus que el año pasado frenó la economía de España por largas semanas podría haber resultado en un beneficio para los trabajadores de ese país, al probar un plan laboral de cuatro días, en lugar de 5.
El recorte de un día de trabajo por semana está a punto de aplicarse a nivel nacional en España —el primer país europeo en hacerlo. Un plan piloto de tres años hará uso de 50 millones de euros (59 millones de dólares) del fondo de recuperación de la Unión Europea por el coronavirus para compensar a cerca de 200 medianas empresas al tiempo que reajustan su fuerza laboral o reorganizan los procesos de trabajo a fin de adaptarse a una semana laboral de 32 horas.
Los fondos serán destinados al subsidio de todos los costos extras de los empleadores durante el primer año de prueba y posteriormente reducir la ayuda del gobierno a 50% y 25% cada año consecutivo, de acuerdo con el plan del partido progresista Más País detrás de la iniciativa. La única condición es que el reajuste lleve a una reducción neta real de las horas de trabajo mientras se mantienen los salarios determinados en los contratos de tiempo completo, explicó Héctor Tejero, un legislador perteneciente a Más País en la asamblea regional de Madrid.
“La idea no es que los fondos europeos paguen, y que los españoles trabajen menos. La idea es que los fondos europeos sirvan para aprobar medidas que pueden aumentar la competitividad y la productividad de las empresas, que es lo que pretenden”, subrayó Tejero.
Los argumentos a favor de la medida también citan beneficios para la economía en general. Un cambio masivo a un fin de semana de tres días generaría un mayor consumo, especialmente en entretenimiento y turismo, un pilar de la economía española.
La reducción de las horas de trabajo de 40 a 35 por semana en 2017 habría tenido como resultado un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 1,5% y 560.000 nuevos empleos, según concluyó un estudio publicado este año por la revista Cambridge Journal of Economics. Los salarios también habrían aumentado a nivel nacional un 3,7%, lo que especialmente benefició a las mujeres, quienes más buscan trabajos de tiempo parcial, de acuerdo con el estudio.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon