Tener una rutina no solo te ayuda a organizar mejor tu vida, sino que también colabora con tu estado de ánimo, aumenta tu energía y potencia tu productividad.
Por Canal26
Sábado 30 de Noviembre de 2024 - 10:23
Los10 hábitos clave para mejorar tu productividad. Foto Unsplash
Los buenos hábitos juegan un papel fundamental en la productividad. Lo que comemos, cómo dormimos, nuestra forma de relacionarnos con los demás, entre muchas otras cosas, son claves para mantener la energía durante el día y poder concentrarnos. Cabe resaltar que, la productividad no se basa en trabajar más, sino en trabajar mejor.
En ese sentido, el neurocientífico de la Universidad de Stanford, Andrew Huberman, reveló los 10 hábitos más importantes para mejorar la salud física y mental, y así lograr mayor productividad a lo largo del día.
Los 10 hábitos para ser más productivo. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
En su podcast llamado "Huberman Lab", el profesional de la salud contó cuáles son los hábitos claves para sumar a la rutina matutina y ser más eficiente durante todo el día.
El neurocientífico recomienda despertarse entre las cinco y las seis de la mañana. Según explica, madrugar ayuda a sincronizar los ritmos circadianos con la luz solar, lo que mejora la calidad del sueño, optimiza la concentración y mantiene altos niveles de energía a lo largo del día.
Levantarse temprano. Foto: Unsplash
La exposición a la luz solar en las primeras horas de la mañana, cuando el sol no daña la piel, es clave. De esta forma, se activan los procesos de alerta del cerebro, regulando los niveles de cortisol y ayudando a mantener la energía durante el día. Además, es una forma de mantener los niveles saludables de vitamina D.
Es muy importante ponerse protector para tomar sol. Foto: Unsplash
Al despertarse, es necesario recuperar los niveles de hidratación perdidos tomando agua. De esta forma, se logra restablecer la función cognitiva, activar el metabolismo y mejorar el proceso de digestión para el desayuno.
Hidratarse en verano es clave. Foto Gericare
Dedicar unos 10 minutos a la meditación reduce el estrés y mejora la concentración. Huberman asegura que controlar la respiración ayuda a regular el sistema nervioso y el ritmo cardíaco.
Meditar. Foto: Unsplash
Realizar estiramientos de 30 segundos por cada zona muscular mejora la flexibilidad, libera la tensión acumulada durante la noche y favorece la circulación sanguínea.
Gente haciendo deporte. Foto Unsplash.
Hacer ejercicio de cualquier tipo, ya sea correr, levantar pesas o realizar entrenamientos de alta intensidad, mejora la salud cardiovascular, activa el metabolismo e incrementa los niveles de dopamina. Varios estudios demostraron que realizar caminatas de media hora todos los días tiene un efecto positivo en la salud física y mental.
Hacer ejercicio es clave para la salud mental. Foto: Freepik.
El experto aconseja desayunar alimentos reales. La primera comida del día debe ser rica en proteínas, grasas saludables y carbohidratos. Sin embargo, sugiere esperar entre 60 y 90 minutos después de despertarse para comer. De esta forma, el cortisol alcanza su nivel máximo de manera natural y ayuda a eliminar la adenosina, el neurotransmisor relacionado con el sueño.
El desayuno debe tener alimentos reales. Foto Freepik
Las duchas de agua fría, o incluso los baños de hielo, mejoran la circulación, aumentan los niveles de alerta mental, reducen la inflamación y activan el metabolismo. Se recomienda empezar con exposiciones de 15 a 20 segundos y aumentar progresivamente el tiempo.
Las duchas de agua fría mejoran la circulación. Foto: Unsplash.
Dedicar cinco minutos por la mañana a escribir tus objetivos del día y veinte minutos por la noche para reflexionar sobre tus experiencias, desafíos y aprendizajes.
Escribir es un diario tiene múltiples beneficios. Foto: Unsplash
Establecer metas claras y alcanzables es fundamental para fijar los objetivos diarios y motivarse a diario. Huberman destaca la importancia de un sistema de seguimiento para visualizar los avances diarios.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 creencias falsas que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad
3
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
4
Según la psicología: qué dicen tu pelo y tu peinado sobre tu personalidad
5
La receta contra el estrés: los tres ejercicios ideales para aliviar la ansiedad