El secretario de Estado, Antony Blinken, pidió que el presidente ruso, Vladimir Putin, deje de "reprimir a las voces independientes en Rusia".
Por Canal26
Domingo 24 de Diciembre de 2023 - 07:19
Alexei Navalny, REUTERS
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, expresó su preocupación por la incertidumbre sobre el paradero de Alexéi Navalny y le exigió al Kremlin que el líder opositor ruso sea liberado cuanto antes.
"Estamos profundamente preocupados por el paradero de Alexéi Navalny, que lleva casi tres semanas desaparecido en el sistema penitenciario de Rusia", dijo el jefe de la diplomacia estadounidense en redes sociales.
Alex Navalny, principal opositor de Putin. Foto: Reuters
En tanto, el Blinken exigió "una vez más" la "liberación inmediata" del opositor y que el gobierno del presidente ruso, Vladimir Putin, deje de "reprimir a las voces independientes en Rusia".
Navalny lleva desaparecido desde el 6 de diciembre, cuando su familia y su equipo de abogados perdieron el contacto con él. Desde entonces, no pudieron dar con su paradero, incluso tras recorrer e inspeccionar en persona todos los centros de detención en Moscú y escribir a los más de 200 sitios de detención preventiva y colonias penales.
El 15 de diciembre, los servicios penitenciarios rusos (FSIN) admitieron que el líder de la oposición había sido trasladado desde la cárcel de máxima seguridad de Vladímir, donde cumplía condena desde junio de 2022, pero no precisaron su nuevo destino.
Alexéi Navalny. Foto: Reuters
Días más tarde, el 18 del mes, la Justicia ordenó la paralización de nuevos procesos penales en su contra tras reiteradas incomparecencias, algo inhabitual en él, ya que solía asistir de forma telemática. "El Tribunal simplemente abandonó su responsabilidad de administrar Justicia", dijo Kira Yarmysh, vocera de Navalny.
En ese contexto, activistas opositores a Putin denunciaron que se trata de una estrategia del líder del Kremlin de cara a las elecciones de 2024, para las cuales anunció su candidatura. Así, gracias a una reforma constitucional, podrá buscar un nuevo período al frente del país.
Te puede interesar:
Una famosa cadena de heladerías anunció el cierre de varias sucursales: qué pasará con sus empleados
Este sábado, la Comisión Electoral Central de Rusia denegó el registro a la iniciativa que propuso la postulación a presidente de la periodista opositora, Ekaterina Duntsova. "Hemos encontrado errores en los documentos" de la candidata, afirmó un representante de la CEC durante una reunión transmitida en directo en internet.
Ekaterina Duntsova, candidata a desafiar el poder de Putin. Foto: EFE
En total, en los papeles presentados por Duntsova había hasta un centenar de errores, incluidas algunas erratas en el nombre y el apellido de miembros de su grupo de apoyo, según la autoridad electoral rusa.
Según la presidenta de la CEC, Ela Pamfílova, actualmente 29 personas aspiran a convertirse en candidatos a las elecciones presidenciales del marzo de 2024.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina