El grupo está formado por líderes del comercio, la educación, los deportes, la fe, las comunicaciones y funcionarios electos, que difundirán los mensajes del magnate.
Por Canal26
Domingo 9 de Junio de 2024 - 14:49
Donald Trump, expresidente de EEUU. Foto: Reuters
En el marco de su campaña a las elecciones presidenciales de este año, el expresidente Donald Trump anunció la coalición "Latinoamericanos por Trump", formada por miembros de comunidades latinas de Estados Unidos, como los senadores republicanos Marco Rubio y Ted Cruz.
El grupo está formado por líderes del comercio, la educación, los deportes, la fe, las comunicaciones y funcionarios electos, que "trabajarán incansablemente" para difundir los mensajes de Trump "de una economía fuerte, precios más bajos, una frontera segura y paz a través de la fuerza, en el país y en el exterior".
Donald Trump, candidato a presidente de los Estados Unidos. Foto: Reuters
Es que el candidato republicano quiere torcer la tendencia de los electores latinos por votar al partido demócrata, tal cual sucedió en las elecciones de 2020. Trump pretende modificar su relación con estos ciudadanos que fueron tan importantes para la victoria de Joe Biden en las elecciones anteriores.
Así, Rubio, senador de Florida, asegura que Donald Trump "comprende los desafíos a los que se enfrentan los hispanoamericanos bajo la Administración Biden". Por su parte, Cruz, quien creció en un hogar cubano, dijo: "Con el presidente Trump, los hispanos experimentaron la tasa de desempleo más baja de la historia, sus pequeñas empresas prosperaron, los precios eran bajos y los empleos abundaban".
Encontrá más vídeos
Te puede interesar:
Trump defendió los aranceles al comercio internacional de Estados Unidos: "El paciente sobrevivió y se está recuperando"
Cuando Donald Trump anunció su primera campaña, en 2016, lo hizo con insultos a México asegurando que enviaba "drogas" y "violadores" a Estados Unidos y, este año, en su tercera campaña presidencial, comparó a los inmigrantes con el personaje Hannibal Lecter, el asesino de la película "The Silence of the Lambs".
Comentarios así hicieron que, en los comicios de 2020, la mayoría de los condados con una gran población latina votaran por el Partido Demócrata.
Frontera México-Estados Unidos. Foto: Reuters
No obstante, en algunos estados clave, como Texas y Florida, los republicanos registraron un aumento significativo de votos en 2020 y, a nivel federal, el porcentaje de latinos que respaldó a Trump fue del 38%, diez puntos más que en 2016.
"En 2024, vamos a ganar una proporción aún mayor del voto hispanoamericano, estableciendo récords históricos para los republicanos en todas partes de la boleta electoral", aseguró Trump en el comunicado mediante el cual anunció la creación de esta histórica coalición.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027