El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, afirmó que el ejército de su país está "avanzando hacia la derrota de Hamas, que está sufriendo un duro golpe".
Por Canal26
Miércoles 1 de Noviembre de 2023 - 20:35
Soldados israelíes; guerra Israel-Hamas. Foto: Reuters.
Mientras prosigue con su ofensiva aérea y terrestre, este miércoles Israel informó que atacó "decenas" de objetivos de Hamas en la Franja de Gaza, territorio donde se abrió por primera vez el cruce de Rafah, fronterizo con Egipto, para la salida de heridos y extranjeros.
"Paralelamente a la ampliación de las actividades terrestres, se está llevando a cabo un esfuerzo conjunto de múltiples ramas con fuerzas aéreas y navales para frustrar las amenazas terrestres y atacar a la organización terrorista Hamas", informó el Ejército israelí.
Avanza la ofensiva israelí en la Franja de Gaza. Video: X @idfonline
Además, aseguró que durante las actividades operativas, aviones de combate, helicópteros, vehículos aéreos no tripulados, buques de guerra y artillería "están ayudando a las fuerzas terrestres, con ataques aéreos simultáneos".
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que desde el 7 de octubre, fecha del ataque de Hamas a territorio israelí, atacaron más de 11.000 objetivos del grupo islamista en Gaza.
Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, dijo que "en Gaza se están librando feroces batallas", y que las tropas de su país "están avanzando hacia la derrota de Hamas, que está sufriendo un duro golpe".
Yoav Gallant. Foto: Reuters
"Estoy impresionado por las actividades de nuestras fuerzas. Se trata de una acción decidida y decisiva. Hay una fuerte cooperación entre las fuerzas terrestres y aéreas", destacó el funcionario y agregó: "Se están consiguiendo logros muy importantes sobre el terreno: golpear a terroristas de todos los niveles, desde los combatientes sobre el terreno hasta los de alto rango".
Por otro lado, Gallant explicó que la actividad de las FDI está dejando al descubierto los túneles subterráneos de los terroristas, obligándolos a salir al aire libre.
"La Fuerza Aérea ayuda con fuego y es un paraguas aéreo y una fuerza protectora para los combatientes en tierra. Los ataques son de una fuerza que la organización terrorista de Hamas no ha encontrado. Trabajamos en estrecha cooperación con las armas terrestres y marítimas, hombro con hombro hasta la victoria", indicaron desde el Ejército israelí.
Las operaciones terrestres en la Franja de Gaza del Ejército israelí. Video: Reuters
Te puede interesar:
Israel controla el 30% de Gaza y sus tropas están preparadas para "ampliar el alcance" de las maniobras terrestres
El 7 de octubre, Hamas atacó contra territorio israelí, dejando más de 1.400 personas fallecidas y 240 secuestradas. Israel respondió con una intensa campaña de bombardeos sobre Gaza, a la que siguió una intervención terrestre que ya causó unos 8.800 muertos y más de 22.000 heridos, según el ministerio de Sanidad gazatí.
Este miércoles, el Ejército israelí elevó a 13 el número de militares muertos en enfrentamientos, un aumento de cuatro con respecto al informe anterior. Según detalló, los fallecidos son un teniente y tres sargentos, todos ellos de entre 20 y 22 años de edad y miembros de la Brigada Givati y quienes "cayeron en combate en el norte de la Franja de Gaza", según el texto adjuntado a sus fichas.
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, reconoció este miércoles que el país "está en una guerra difícil" que "será larga" y que si bien se obtuvieron "importantes logros", la nación israelí sufrió "pérdidas dolorosas".
1
China, una potencia militar: con sus misiles hipersónicos, podría hundir toda la flota de portaaviones de Estados Unidos en 20 minutos
2
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales
3
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
4
No es Brasil ni Uruguay: cuál es el país más rico de América Latina y por qué es ideal para visitarlo en vacaciones
5
Cómo es cruzar la frontera más peligrosa de Chile: "Pasar por aquí es arriesgar la vida"