La movilización de munición del calibre 155 milímetros es el foco de la guerra, después de que no se discutiera en profundidad el suministro de aviones de combate.
Por Canal26
Lunes 22 de Mayo de 2023 - 18:58
Municiones para el ejército ucraniano. Foto: Reuters
El Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior, Josep Borrell, manifestó la necesidad de acelerar la entrega de munición a Ucrania. Pero Hungría se niega al sostener que los aliados de Kiev ponen en peligro "su propia seguridad" al enviar armamento.
"Cada día de retraso en nuestras entregas tiene que medirse en vidas humanas. No es una cuestión de dinero, es una cuestión de personas que mueren, de soldados que mueren o resultan heridos", afirmó el jefe de la diplomacia comunitaria en rueda de prensa, tras la reunión de ministros de Exteriores europeos en Bruselas, sede de la UE.
En este sentido, Borrell reiteró el pedido a los socios europeos para movilizar los arsenales propios, en vista del menor ritmo del esperado en las entregas y a que el próximo 31 de mayo finaliza el plazo para facilitar el material propio a Ucrania.
La movilización de munición del calibre 155 milímetros es el foco ahora de la guerra en Ucrania, después de que no se discutiera en profundidad el suministro de aviones de combate, pese al respaldo de Estados Unidos a los planes para entrenar a pilotos ucranianos en el uso de F-16 y que socios europeos exporten estas aeronaves a Kiev.
Municiones para el ejército ucraniano. Foto: Reuters.
El Alto Representante insistió en que los Estados miembros participen en las compras conjuntas de munición del calibre y urgió a finalizar el trabajo para la nueva tanda del Mecanismo Europeo para la Paz.
Te puede interesar:
Zelenski pidió extender 30 días la "minitregua" con Rusia de ataques con drones de larga distancia y misiles
En este caso, Hungría mantiene un bloqueo alegando la inclusión del banco húngaro OTP en la lista de patrocinadores de guerra de Ucrania y el conflicto con la minoría húngara en la región ucraniana de Transcarpatia.
"Tenemos que hacer todo lo posible para que el próximo paquete de apoyo militar a Ucrania sea aprobado. Si un miembro de los Estados tiene alguna dificultad, vamos a discutirlo. Eso es lo que vamos a hacer", aseveró Borrell sobre las reticencias de Budapest, recalcando que su trabajo es "encontrar soluciones para todos".
Tanque de guerra. Foto: Reuters.
El ministro de Defensa de Hungría, Kristof Szalay-Bobrovniczky, alertó que la mayoría de los países europeos entregaron municiones, armas y otros equipos a las Fuerzas Armadas de Ucrania poniendo en peligro "su propia seguridad" y reduciendo sus reservas.
De acuerdo con el funcionario, la industria armamentística y de defensa de los principales países europeos "no estaba preparada" para la guerra en Ucrania y, por tanto, "está luchando para satisfacer las demandas" de Kiev ante la invasión rusa.
1
La infanta Sofía rompe con la tradición militar de la familia real española: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
2
Murió el papa Francisco
3
Murió el papa Francisco: así fue el anuncio oficial del Vaticano
4
Argentina fue elegida como el país más odiado de Latinoamérica: los criterios del informe y qué puesto ocupa en el ranking mundial
5
Así fue la última aparición pública del papa Francisco en la misa de Pascuas