Osama Hamdan, vocero del grupo islamista, se sinceró sobre el estado de las 120 personas que todavía están cautivas en el enclave palestino tras su secuestro el pasado 7 de octubre.
Por Canal26
Viernes 14 de Junio de 2024 - 07:16
Osama Hamdan, portavoz de Hamás. Foto: Reuters.
Mientras sigue la guerra en la Franja de Gaza, permanecen cautivos los rehenes que Hamás secuestro de Israel en la fatídica jornada del 7 de octubre. Una de las dudas más grandes en territorio israelí es la cantidad de personas que siguen con vida allí y una declaración de un portavoz de la agrupación generó aún más preocupación.
Osama Hamdan, vocero del grupo islamista, brindó una entrevista a CNN en la que se sinceró: "Nadie sabe cuántos rehenes siguen vivos". La referencia fue acerca de las 120 personas que todavía permanecen en el enclave palestino, tras el rescate con vida de cuatro prisioneros el pasado fin de semana.
Osama Hamdan, portavoz de Hamás. Foto: Reuters.
Como si fuera poco, agregó: "No tengo ni idea sobre eso. Nadie tiene idea sobre esto". Además, aprovechó el reportaje para confirmar que, durante el inmenso operativo de rescate reciente, fallecieron otros tres rehenes producto de los bombardeos que se dieron en la zona del campamento de refugiados de Nuseirat.
Un punto a tener en cuenta es que la ubicación y estado de los 120 rehenes parece un factor fundamental de cara a encontrar un acuerdo para detener la guerra en la Franja de Gaza. Esto se debe a que la liberación de los cautivos es una parte excluyente en los requisitos pedidos por las autoridades que lidera Benjamin Netanyahu.
Hamdan, por su parte, confirmó al medio estadounidense que cualquier acuerdo para liberarlos debe incluir garantías de un alto el fuego permanente y la retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza. En ese contexto, pidió que haya “una posición clara de Israel para aceptar el alto el fuego, una retirada completa de Gaza y dejar que los palestinos determinen por sí mismos su futuro, la reconstrucción, el (levantamiento) del asedio...entonces, estaremos listos para hablar de un acuerdo justo sobre el intercambio de prisioneros”.
Marcha por la liberación de los rehenes israelíes. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Nueva propuesta en Gaza: Hamás podría liberar rehenes israelíes a cambio de una tregua durante el fin del Ramadán
El plan respaldado por Estados Unidos y aprobado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el pasado lunes establece que habría un alto el fuego de seis semanas en el que algunos rehenes serían intercambiados por prisioneros palestinos y el Ejército israelí se retiraría de las zonas pobladas de Gaza.
La segunda fase del plan que supondría un fin permanente de la guerra y la retirada total de Israel de Gaza, sólo se aplicaría después de nuevas negociaciones entre las dos partes.
Pero Hamdan dijo que la duración del alto el fuego era una cuestión clave para Hamás, a quien le preocupa que Israel no tenga intención de seguir adelante con la segunda fase del acuerdo. "El fin de las hostilidades debe ser permanente -afirmó- e Israel debe retirarse completamente de Gaza".
Hamdan también negó que utilice a los civiles palestinos de Gaza como escudos humanos y que las informaciones que se han difundido sobre ello no son más que intentos de presionar a Hamás y poner al pueblo palestinos en su contra.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional