Ante la masiva llegada de migrantes a sus costas, el gobierno italiano pidió a la ONU y el G20 un plan para abordar el problema migratorio.
Por Canal26
Jueves 14 de Septiembre de 2023 - 13:01
Un grupo de migrantes espera en la isla de Lampedusa. Foto: EFE
En los últimos tres días, 10 mil migrantes llegaron a una isla italiana de tan solo 6 mil habitantes, llamada Lampedusa. Así, el centro de acogida del pueblo, que se encuentra a poco más de 100 kilómetros de África, se encuentra colapsado ya que solo tiene capacidad para 400 personas, siendo que en la actualidad está conteniendo a más de 4 mil.
Esta pequeña isla es la puerta de entrada a Europa desde África, por lo que registra un elevado flujo migratorio desde las costas de Túnez y Libia. Esto se acentúa por la crisis tunecina y unas condiciones meteorológicas más favorables en verano, entre otros factores.
Así se encuentra el Centro de acogida de la isla Lampedusa, Italia, tras la llegada masiva de inmigrantes ilegales. Video: Twitter @AlertaMundial2
"La inestabilidad de la región subsahariana es dramática: desde esos países hay un empuje hacia el norte del continente, en particular hacia Túnez, para desembarcar en Italia, y luego un tiempo aquí para llegar a otros países", subrayó Tajani, ministro de Exteriores italiano y vicepresidente del gobierno.
Ante esta situación, el Ayuntamiento de Lampedusa proclamó en las últimas horas el estado de emergencia para exigir ayuda al Gobierno nacional presidido por Giorgia Meloni, quien llegó al poder prometiendo una mejor gestión migratoria aunque no está pudiendo encausar el tema. Es que la situación ya se tornó violenta: se llegaron a vivir forcejeos y aglomeraciones durante el reparto de comida en los muelles del puerto, producto de la escasez de provisiones.
Caos en la isla Lampedusa, Italia, tras la llegada masiva de inmigrantes ilegales. Video: Twitter @AlertaMundial2
"Hoy el Ayuntamiento ha declarado el estado de emergencia. Hemos reclamado lo que pedimos desde hace meses, que se trate de proteger la isla con naves rada, ayuda y apoyo para una isla que en estos meses ha estado en fuerte estrés", explicó el alcalde de la isla, Filippo Mannino.
Te puede interesar:
Increíble hallazgo: descubrieron las esculturas de una pareja en una tumba monumental en Pompeya
En los últimos años, Italia se convirtió en uno de los países europeos que más migrantes reciben, ya sea a través de los aeropuertos o por embarcaciones de refugiados. Con las cifras en constante evolución, en lo que va del 2023 desembarcaron en Italia 123.863 inmigrantes, casi el doble que los 65.517 del mismo periodo del 2022 y el triple que los de 2021 (41.286), según datos del Ministerio del Interior.
Migrantes llegando en barco. Foto: EFE
"Italia no puede ser el punto de llegada de inmigrantes de todo el mundo", afirmó Matteo Salvini, viceprimer ministro de Italia. Así, el gobierno italiano instó a la Unión Europea a "moverse", ya que "la defensa de las fronteras debe ser una prioridad europea".
Como respuesta a la crisis, Salvini consideró necesario un nuevo endurecimiento en la política migratoria del país, entendiendo que el gobierno debe adoptar un nuevo "decreto de seguridad" para contener la llegada de migrantes.
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas